Esta moción ha sido presentada en el Parlamento Andaluz a instancias del Partido Popular, pero, sin embargo, “parece que rechazan en Marbella lo que exigen al Gobierno andaluz”, lo que “nos lleva a deducir que realmente no les interesa la transparencia en las administraciones, sino más bien seguir dando pasos en su campaña contra la Junta”.
El portavoz socialista aseguró que esta propuesta estaba basada en la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Partido Popular, y por lo tanto, también se solicitaba que se hiciera pública toda la información relativa a la gestión del dinero que proviene de los contribuyentes, es decir, los contratos, convenios, subvenciones, presupuestos o retribuciones y gastos de altos cargos y personal de confianza en el ejercicio de sus funciones.
Bernal ha señalado que con esta propuesta pretendíamos “arrojar luz sobre la administración local”, y sobre todo “que los vecinos conozcan a dónde se destina el dinero que pagan con bastante esfuerzo”.
El portavoz socialista puso de manifiesto que con su voto en contra el Partido Popular “pone en evidencia que su Ley de Transparencia no es más que un ejercicio de lavado de cara ante la opinión pública, ya que se trata de una normativa que no están dispuestos a cumplir ni en los ayuntamientos en los que gobiernan con mayoría absoluta”.
Por otro lado, Bernal también ha lamentado que el PP haya votado en contra de otras dos propuestas del PSOE, una de ellas para realizar un mapa de viviendas vacías en manos de bancos con el objetivo de que se destinasen a alquiler social; y otra que partía de demandas de los ciudadanos y en la que se proponía la ejecución total del plan de asfaltado.
“Se trata de medidas que han partido de las demandas de los vecinos de Marbella y San Pedro”, señaló Bernal, por lo que denunció que Ángeles Muñoz “ni siquiera atiende las peticiones que le realizan sus propios vecinos”.