Martel ha señalado que los recortes que está abanderando el Partido Popular en el Gobierno de España están “fragmentando la sociedad y ponen en riesgo la supervivencia digna de miles de personas”.
La parlamentaria andaluza declaró que “se está produciendo un recorte y una reducción sistemática de los servicios sociales”, y esto está derivando en que “muchos mayores no puedan recibir servicios básicos”.
Remedios Martel se ha hecho eco también del anuncio realizado por el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, en el que solicita un plan especial de emergencia social dotado con mil millones de euros destinados a comunidades autónomas, ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales, que vengan a paliar la situación de las personas que ahora mismo se encuentran en “grave riesgo de exclusión social”.
En este sentido, declaró que en el informe presentado por el PSOE queda de manifiesto que el 21,1 por ciento de la población “vive por debajo del umbral de la pobreza, y que una de cada cinco personas en nuestro país están en una situación difícil en sus hogares”.
Todo esto se agravará, según Martel, con la aprobación de la reforma de la Ley de la Administración Local ya que supone eliminar competencias de muchos ayuntamientos, incluso algunos de ellos.
Para Martel, esta reforma implica que, a partir del momento de su entrada en vigor, “tendremos una democracia fantasma”, ya que “la sociedad no podrá acceder a servicios”. Así, aseguró que “desde Andalucía no vamos a permitir que la derecha divida a las personas en ciudadanos de primera y de segunda”.
La parlamentaria andaluza declaró que la forma de Gobierno del PP y del PSOE “es totalmente distinta” y en este sentido expuso que mientras que en Marbella las personas que recibían teleasistencia han dejado de percibirla, en Cártama, con un ayuntamiento socialista, el Consistorio asume a partir de ahora los costes.
Marbella
Por su parte, la concejal del Grupo Municipal Socialista, Ana Leschiera ha señalado que la preocupación por los servicios sociales del Ayuntamiento de Marbella “es nula”, y una muestra de ello es que todavía no se ha convocado la reunión del Consejo de Bienestar Social, “incumpliendo así el plazo de seis meses que figura en sus estatutos”.
Leschiera ha señalado que en el presupuesto que se ha aprobado esta mañana, “con el voto en contra de toda la oposición”, el Ayuntamiento solo destina el 0,36 por ciento a políticas sociales, es decir, menos de 700.000 euros en total.
La concejal ha denunciado además que en Marbella, el servicio de teleasistencia ha dejado de prestarse a las 111 personas que recibían esta prestación; y puso de manifiesto que están tramitando su paso a la tutela de la Junta de Andalucía, cuando el Consistorio “abandona deliberadamente sus competencias”.
Ana Leschiera ha señalado que las quejas en materia de Bienestar Social “son muchas”, y ha añadido que quien está solventando las ayudas en este sentido “son las asociaciones y las organizaciones no gubernamentales”.
PP
El delegado municipal de Bienestar Social, Manuel Cardeña, ha respondido que ningún usuario de teleasistencia se quedará sin cobertura y ha recordado que la propia Ley de Dependencia establece que este servicio está garantizado por la propia Administración autonómica, por lo que ha pedido al PSOE que no siga intentando confundir a los ciudadanos.
“El Partido Socialista se ha especializado en contar falsedades con el único afán de crear alarma entre la población más vulnerable de nuestro municipio”, ha declarado el edil.