Al mismo tiempo, Leschiera exigía también que se estableciera como obligatorio contar en la plantilla de las empresas municipales con el 2 por ciento de personas con discapacidad, y que el Ayuntamiento aprobase establecer como baremo puntuable a las empresas que, sin tener obligación, emplean a personas con discapacidad.
La concejal ha declarado que existen normas “de obligado cumplimiento para las empresas”, por lo que la propuesta consiste en que el Ayuntamiento “cumpla también estas normas, y así exigir a las empresas con las que contrata obras, suministros y servicios, el cumplimiento de la cuota de personas con discapacidad en su plantilla”.
En este sentido, Leschiera señaló que desde el PSOE se propone que se establezca en los concursos una cláusula que estipule que los licitadores que tengan un número de 50 o más trabajadores en su plantilla “estarán obligados a contar con un 2 por ciento de trabajadores con discapacidad o a adoptar las medidas alternativas previstas en el Real Decreto 364/2005, de 8 de abril, por el que se regula el cumplimiento alternativo con carácter excepcional de la cuota de reserva en favor de los trabajadores con discapacidad”.
“A tal efecto, deberán aportar, en todo caso, un certificado de la empresa en que conste tanto el número global de trabajadores de plantilla como el número particular de trabajadores con discapacidad en la misma o, en el caso de haberse optado por el cumplimiento de las medidas alternativas legalmente previstas, una copia de la declaración de excepcionalidad y una declaración con las concretas medidas aplicadas”, explicó la edil.
Por otro lado, los licitadores que tengan menos de 50 trabajadores en su plantilla, podrán aportar, en su caso, un certificado en el que conste el número de trabajadores con discapacidad que tienen en la misma, a efectos de la aplicación de la preferencia en la adjudicación.
Leschiera señaló que esta petición “surgía de la necesidad de integrar a todas las personas en el ámbito laboral y en la sociedad en general”, y añadió que “es obligación de todas las administraciones públicas velar y amparar a las personas más desfavorecidas”.
Consejo de Bienestar Social
Por otra parte, Leschiera ha lamentado también que tenga que ser el PSOE el que le marque la agenda del Ayuntamiento, ya que al final del mes de marzo “nos vimos en la obligación de presentar un escrito para que se convocase el Consejo de Bienestar Social”, debido a que habían pasado seis meses desde su constitución, sin que se hubiera celebrado reunión alguna, tal y como estipulan los estatutos.
La edil ha manifestado que finalmente se ha convocado una reunión para el próximo martes, si bien, “ya ha pasado casi un mes desde que esta debería haberse celebrado”. Al mismo tiempo, ha acusado al concejal del ramo, Manuel Cardeña, “de total falta de sensibilidad y de negligencia en su gestión”.
Así, declaró que en este momento “debemos ser especialmente sensibles a las necesidades de los ciudadanos, y no podemos demorar un encuentro simplemente porque el concejal encargado no recuerda cuáles son sus obligaciones”.