El día 13 de noviembre, el PSOE, en nombre de su portavoz municipal, José Bernal, presentó una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción en la que se daba cuenta de que el interventor municipal “no podía acreditar” que la reducción del 5 por ciento del sueldo de los trabajadores se hubiera utilizado según los tres supuestos que establece la legislación, es decir, a pagar deuda a largo plazo, a disminuir el déficit, o a inversiones.
Dicha denuncia se presentó ya que, según López, “entendemos que puede producirse un presunto delito de malversación de fondos públicos en tanto en cuanto, el propio interventor no acredita, porque no puede hacerlo, que el dinero se haya destinado a la finalidad que la ley prevé”.
Paralelamente, la alcaldesa hizo llegar un informe, firmado por ella misma, en el que en respuesta a un escrito instándola a que acreditase el destino de estos fondos, literalmente afirma que “en la medida en que la liquidación del ejercicio 2010 resultó con remanente de Tesorería positivo, la cuantía citada se consignó en el presupuesto en las partidas correspondientes a las obligaciones a reconocer de las deudas previas a la disolución del Ayuntamiento con la Seguridad Social y con la Agencia Tributaria, las cuales se recogen en la contabilidad del Ayuntamiento como endeudamiento a largo plazo”.
“Esto contradice taxativamente lo que suscribe el interventor”, señaló López, quien aseguró que “si tenemos que elegir entre la palabra de Ángeles Muñoz y la del interventor, sin duda, nos quedamos con la de este último”.
Pero lo más grave, a juicio de López, es que lo suscrito por la alcaldesa “contradice manifiestamente la liquidación del presupuesto del 2011”, ya que ahí se estimaba una partida superior a los 22 millones de euros para el pago de la deuda, al que se suman 300.000 euros mediante una modificación de crédito posterior.
Sin embargo, “en ningún momento nos encontramos con una modificación de 2,6 millones de euros que en teoría deberían haberse sumado a la partida inicial de 22 millones de euros, si como dice la alcaldesa han ido a destinados a pagar la deuda”.
Se trata, a juicio de López, “de una mentira flagrante y grave”, que “pone en entredicho la palabra de la alcaldesa, su credibilidad, y su solvencia y fiabilidad para estar al frente de este Ayuntamiento”.
En este sentido, el viceportavoz del grupo ha señalado que a la denuncia presentada el día 13, se sumará “como no puede ser de otro modo”, el informe firmado por la alcaldesa, y se enviará igualmente a la Cámara de Cuentas que iniciará la fiscalización de las cuentas públicas en breve plazo, una fiscalización a la que se opuso el Partido Popular votando en contra por primera vez en la historia “y ahora entendemos por qué”, concluyó López.