Bernal ha lamentado que Marbella ocupe este puesto en un asunto tan fundamental como es la contratación de servicios, y ha recordado que debido a la opacidad que impera en la gestión municipal ha propiciado casos como el de La Juanita, o la adjudicación a un familiar de la edil Alicia Jiménez de un local en el Puerto Deportivo.
Al mismo tiempo, ha señalado que, si en este apartado la gestión municipal fuese más transparente, dejarían de darse situaciones como las adjudicaciones al arquitecto Aguado, todas ellas por 18.000 euros, independientemente del trabajo que lleve a cabo.
Asimismo, ha declarado que desde el PSOE “seguiremos insistiendo en saber cómo se producen las contrataciones directas, conforme a qué criterios y en base a qué premisas se invita a determinadas empresas a concurrir”.
Bernal puso de manifiesto además que en contratación de servicios, ayuntamientos de nuestro entorno y también gobernados por el Partido Popular como el de Málaga o el de Fuengirola tienen una puntuación de 100 sobre 100, todo ello teniendo en cuenta además que “hace dos años, Fuengirola era el Ayuntamiento menos transparente del país”.
Por otra parte, señaló que en la valoración general que realiza Transparencia Internacional, Marbella ocupa el puesto 69º, lo que supone a juicio de Bernal “un rotundo suspenso que corrobora lo que hemos venido denunciando desde el PSOE desde hace años”.
Bernal ha señalado que una de las demostraciones más claras de opacidad en la gestión del equipo de Gobierno es que el Consistorio ha incumplido hasta este ahora el precepto legal que exige que los miembros no electos de la Junta de Gobierno Local publiquen también su declaración de bienes.
El portavoz socialista ha anunciado que el PSOE llevará una moción al pleno en la que instará a que el Ayuntamiento tome medidas de transparencia como dar publicidad a los concursos, también a las ofertas cuyo valor no supere los 18.000 euros, que se publiquen los resultados, y que estos datos sean accesibles a todos.
“Exigimos al Partido Popular que cumpla con sus promesas electorales en materia de transparencia y que asuma los postulados de la ley de transparencia que en estos momentos se está debatiendo en el Parlamento de Andalucía”, concluyó Bernal.
Desde el Equipo de Gobierno, su portavoz, Félix Romero, ha señalado que el Ayuntamiento “ha aumentado casi 20 puntos en el índice de transparencia que elabora el ‘Transparency International España’ desde que llegó el PP al Gobierno municipal” y ha señalado que “es sorprendente que el PSOE muestre un desprecio tan absoluto por la verdad”.
Romero ha precisado que “los socialistas aseguran que el Ayuntamiento suspende en esta materia cuando lo cierto es que en el último informe de 2012 obtuvo una puntuación de 65 sobre 100, una nota que corresponde prácticamente a un notable, y negar ese dato es ir en contra hasta de los postulados matemáticos”.