Esta instancia surge, según ha señalado Fernández, después de que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, haya anunciado la revisión de la cartera de prestaciones básicas, que hasta ahora venían siendo gratuitas entre las que se encuentran las mamografías, “lo que puede suponer un retroceso en las actuaciones ante el cáncer de mama”.
Hoy, 19 de octubre se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, y lo que se pretende con esta jornada, señaló la concejal, “es tomar conciencia a todas las mujeres de que cuanto más temprano se realiza un diagnóstico más posibilidades habrá de erradicar la enfermad, insistiendo en que un diagnóstico a tiempo es la mejor solución”; de manera que “no podemos permitir que las mamografías se excluyan de las prestaciones básicas gratuitas”.
En la moción Blanca Fernández expone que el cáncer de mama es una de las enfermedades que más afecta a la mujer adulta. Su desconocimiento refuerza el temor e impide actuar de forma adecuada. No obstante, los avances de la medicina y las actitudes de prevención y de detección temprana, junto con la sensibilización de la mujer, han hecho que esta enfermedad pueda ser controlada.
El cáncer de mama representa la primera causa de mortalidad por cáncer en la mujer, además es el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres, afectando a 1 de cada 10. Sin embargo, también es el tumor maligno con más amplias posibilidades de curación, “si se detecta en estadios iniciales: el 90 por ciento de los cánceres de mama se superan si se detectan a tiempo, y ello es posible gracias a las mamografías periódicas. La mayoría son diagnosticados entre los 35 y los 80 años, con una mayor incidencia entre los 45 y 65 años”, asegura.
La concejal concluye asegurando que la mamografía es una técnica radiológica que permite detectar lesiones en la mama hasta dos años antes de que sean palpables, además, permite aplicar tratamientos menos agresivos con menores secuelas físicas y psicológicas para las mujeres.