Clínica Ochoa interiores
LOCAL | SOLICITUD

El PSOE pedirá que el Ayuntamiento públique los contratos de alta dirección y personal de confianza

Redacción | 16/11/2012
     Comentarios
0
El PSOE pedirá que el Ayuntamiento públique los contratos de alta dirección y personal de confianza
  • El viceportavoz socialista, Ricardo López.
El viceportavoz del Grupo Municipal Socialista, Ricardo López, ha informado hoy de que el PSOE presentará una moción al próximo pleno la que solicita que el equipo de Gobierno haga públicos los contratos de alta dirección y personal de confianza, así como sus retribuciones y gastos en el ejercicio de sus funciones. Esta propuesta es similar a las que ha hecho el PP en otras administraciones, como el Parlamento Andaluz. 

La moción insta al Ayuntamiento a que haga pública además toda la información relativa a la gestión del dinero público, es decir, contratos, convenios, subvenciones, presupuestos o retribuciones de altos cargos; así como las facturas que se hayan pagado como gastos de concejales, miembros de la Junta de Gobierno Local, personal de confianza o alta dirección. 
 
El viceportavoz ha manifestado que “nos vemos obligados a presentar esta moción debido a que la alcaldesa de Marbella no hace caso ni de las normas que establece su propio partido”, y añadió que “hemos solicitado esta información y hasta ahora no hemos obtenido respuesta alguna”.
 
López exige también al Consistorio a crear un registro de personal directivo y personal de confianza que se haga depositario de todos los contratos de alta dirección, y que se prohíban los contratos blindados.
 
En este sentido, el viceportavoz del Grupo Municipal Socialista señaló que “las administraciones públicas están obligadas a ser transparentes,  y más aún cuando está a punto de aplicarse un Plan de Ajuste que con toda probabilidad afectará a la plantilla del Ayuntamiento, por lo que necesitamos conocer toda la información”.
 
En su moción,  López recuerda que el Partido Popular anunció cuando llegó al poder la puesta en marcha de una Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, entre cuyos puntos destaca el de que las administraciones públicas deberán gestionar los recursos públicos con transparencia y de acuerdo al objetivo de estabilidad presupuestaria. Al mismo tiempo, en el proyecto elaborado por el PP y presentado ante los medios de comunicación, se asegura que “los ciudadanos podrán conocer cómo se gestionan los recursos públicos, ya que el objetivo es mejorar la credibilidad y la confianza de las administraciones”.
 
Entre los puntos que el Partido Popular estipula como importantes y que deben llevarse a cabo se establece el hecho de que todas las administraciones tendrán la obligación de publicar toda aquella información relativa a la gestión del dinero público, por lo que deberán publicar la información relativa a contratos, convenios, subvenciones, presupuestos o retribuciones de altos cargos. En declaraciones públicas del propio presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha llegado a asegurar que “nada tiene por qué ser secreto”.
 
Al mismo tiempo, y entendiendo que está aplicando esta política de transparencia en las administraciones públicas, “el PP ha registrado una propuesta en el Parlamento andaluz para que se publiquen todos los contratos de alta dirección de las entidades públicas dependientes de la Junta, así como los gastos efectuados en el desempeño de sus cargos por sus directivos, y los movimientos de las tarjetas de crédito”, manifiesta López.
 
Esta propuesta incluye hacer públicas las retribuciones dinerarias y en especie de todos los altos cargos del sector público andaluz, así como las indemnizaciones que perciben y ayudas en concepto de vivienda y traslado de domicilio.
 
Los populares piden también establecer un sistema retributivo sin margen para la discrecionalidad y la opacidad que prevea con criterios objetivos los complementos o pluses de competitividad de altos cargos y personal eventual, y que se efectúe una relación de puestos de trabajo con el personal de confianza o de asesoramiento.
 
Esta iniciativa incluye la creación de un registro de personal directivo de empresas y entidades públicas, que se haga depositario de todos los contratos de alta dirección y que se prohíban los contratos blindados, así como la publicación de todas las ofertas públicas de empleo y encomiendas de gestión a estas empresas públicas. 
 
“El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Marbella entiende estas medidas pueden ser aplicadas también en el ámbito local a fin de que los ciudadanos sepan qué destino tienen los fondos que aportan a esta administración”, concluye López.
 

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
Dental Mahfoud
Quirónsalud Marbella
HC Marbella International Hospital
Casco Antiguo Aparcamiento
Contar el cáncer
Hidralia 2
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©