Bernal ha señalado que el PSOE ha realizado un trabajo “arduo y concienzudo”, y que además de mantener reuniones con vecinos, sindicatos y organizaciones sociales, “se han recogido propuestas calle a calle y vecino por vecino”, para poder presentar un documento “que cuenta con el aval y con el consenso de todos”.
“Estamos muy preocupados por el empleo, al igual que los ciudadanos de este municipio, y este es uno de los pilares de las enmiendas que hemos presentado, detrayendo partidas de gastos superfluos para poder con ello dar una salida a la situación de desempleo que viven cerca de 18.000 familias en Marbella y San Pedro”, manifestó Bernal.
El portavoz socialista ha manifestado que “hemos sustituido gastos en externalizaciones para dotar de carga de trabajo a los empleados municipales y de este modo incluir algunas obras en los barrios, muy demandadas por los vecinos, únicamente como gasto de material”.
A juicio de Bernal, se trata de un documento “creíble y solvente” donde los gastos se justifican con los ingresos y que tiene por objetivo “desarrollar realmente unos presupuestos sociales en los q ue los ciudadanos son los protagonistas”.
Por su parte, Ricardo López ha calificado las enmiendas presentadas por el PSOE como “realistas” y ha concretado que se han incluido en ellas cantidades que se recaudaron conforme a la liquidación del presupuesto de 2011 para poder destinarlo a obras en el municipio.
En este sentido, ha puesto como ejemplos los 150.000 euros que se recaudaron por infracciones urbanísticas o los 100.000 euros por aprovechamiento urbanístico. López recordó que en el ejercicio de 2013 ambas partidas contemplan unos ingresos de un euro.
Al mismo tiempo, y para “poder dar respuesta a las demandas de los ciudadanos”, se ha retirado un millón de euros de Radio Televisión Marbella para que esta empresa, “respetando a los trabajadores”, comience a ser solvente por si misma a través de publicidad o con contenidos propios.
De este modo, se ha creado una partida de un millón de euros para crear un plan de empleo, al igual que otro millón de euros para bienestar social, que contemplaría una dotación de un fondo social o ayudas directas para quien más lo necesita.
Los ingresos se completan con la retirada de algunas externalizaciones, “ya que en muchas ocasiones Ángeles Muñoz gestiona pensando en las empresas y no en los ciudadanos”, concluyó Ricardo López.