El Ayuntamiento de Marbella tiene desde este sábado un nuevo alcalde en la figura de José Bernal, que devuelve el bastón de mando al PSOE tras 24 años de gobiernos del GIL y del PP.
El nuevo regidor socialista es también el primero, nativo de Marbella, que ocupa el cargo durante estas más de dos décadas. Nacido en el barrio de Leganitos, en el seno de una familia humilde, se pone ahora al frente de su pueblo con el apoyo de otras tres formaciones políticas.
El gobierno del cambio echa a andar, por tanto, con el apoyo de 24.000 ciudadanos que echaron en las urnas el pasado 24 de mayo las papeletas del PSOE, Opción Sampedreña, Costa del Sol Sí Puede e Izquierda Unida, los cuatro partidos que sustentarán al nuevo gobierno.
Bernal toma el relevo a ocho años de mandato del Partido Popular con Ángeles Muñoz a la cabeza, que ahora pasa a liderar en solitario la oposición.
El paratriatleta Javier Mérida es ya nuevo concejal del Ayuntamiento de Marbella. (Foto: J.C.A.)
La mañana ha sido muy intensa, tanto en el interior del edificio consistorial como en el exterior, en la plaza de Los Naranjos. Poco ha poco han ido llegando todos los concejales, más madrugadores los que iban a formar el gobierno.
Los últimos en acceder al Ayuntamiento han sido los del Partido Popular, que han entrado aclamados por decenas de personas, que les han vitoreado. Antes, habían llegado los socialistas, también aplaudidos por el público que les estaba esperando.
Tras ocupar todos sus asientos en el salón de plenos, la sesión ha comenzado a las 12:00 horas, presidiendo la mesa de edad formada por el concejal más joven, Manuel García, y la mayor, Ana Leschiera, ambos del PSOE.
Enseguida se ha percibido un primer detalle, que ya estaba previsto, como ha sido la renuncia a su acta de la número 10 del Partido Popular, la independiente Evanina Morcillo.
Su lugar, corriendo la lista, ha sido para la número 14, María Josefa Figueira, antigua concejala de Comunicación, que finalmente seguirá en la corporación.
Pese a que había algunos rumores que apuntaban en sentido contrario, finalmente han asumido su acta el resto de concejales, entre ellos el paratriatleta Javier Mérida, que figuraba como independiente en la lista.
Durante toda la sesión, se han escuchado de fondo los gritos del público que estaba en la calle, donde se ha producido un constante enfrentamiento verbal entre partidarios del PP, por un lado, y del gobierno de cuatro, por otro, separados por policías.
Victoria Mendiola, de CSSP, mostrando su voto a José Bernal. (Foto: J.C.A.)
En el salón de plenos, tras revisarse si existía alguna incompatibilidad entre los nuevos 27 concejales, el Secretario ha declarado constituida la corporación y los ediles han ido pasando a jurar o prometer sus cargos.
En el Partido Popular, la fórmula elegida ha sido la de realizar juramento, salvo en dos casos, los de Carmen Díaz y Carlos Alcalá. Además, han jurado los dos representantes de Opción Sampedreña, aunque en el caso de Rafael Piña, también prometió, optando por ambas modalidades al mismo tiempo.
El resto, ha optado por prometer sus cargos, acatando "por imperativo legal" la lealtad al Rey en el caso de los de Costa del Sol Sí Puede y de Izquierda Unida.
Tras la toma de posesión, recibiendo cada uno su medalla como concejales, ha comenzado el debate para elegir nuevo alcalde. Tantos OSP como CSSP e Izquierda Unida han declinado presentar candidatos, por lo que solo lo han hecho el PP, con Ángeles Muñoz, y el PSOE, con José Bernal.
Miguel Díaz, Rafael Piña y José Carlos Núñez, prometiendo sus cargos. (Foto: J.C.A.)
Aún así, todos los grupos han realizado un discurso, en el caso de los tres que iban a apoyar la candidatura socialista para hablar del proyecto que tienen en común. Por el PSOE, defendió la opción de José Bernal el concejal Javier Porcuna, mientras que en los populares fue la propia Muñoz la que intervino, ya resignada.
Tras quedar claro el posicionamiento de todos los grupos, y expresar de forma pública los apoyos, se procedió a la votación secreta para elegir nuevo alcalde. Algunos de los concejales optaron por volver a mostrar su voto ante los asistentes.
Así lo hicieron, por ejemplo, los dos de Costa del Sol Sí Puede, José Carlos Núñez y Victoria Mendiola, además de dos de los socialistas, Ana Leschiera y Manuel García.
Y llegó el momento del recuento, el más tenso de la mañana. Fueron saliendo los votos y se llegó a un empate a 13 entre Muñoz y Bernal con un sobre todavía en la urna. Se vivieron unos segundos de incertidumbre, hasta que se cantó que en la papeleta ponía el nombre del socialista, que quedaba convertido en ese momento en nuevo alcalde.
El nuevo alcalde, con el concejal de menor edad, Manuel García. (Foto: J.C.A.)
El nuevo regidor, recibió el bastón de mando y su medalla por parte de los miembros de la mesa de edad y pasó a presidir el pleno, dirigiendo su primer discurso.
Bernal lanzó dos mensajes claros. El primero, a los ciudadanos, a los que convierte en el centro de las políticas del gobierno del cambio. Y, otro, a los empresarios, a los que definió como "vitales" en la generación de empleo, una de sus prioridades.
Concluyó con un recuerdo para dos personas. Uno para el exalcalde socialista José Luis Rodríguez, presente en la sala, y otro para el que definió como su "padre político", Andrés Cuevas, ahora miembro de Izquierda Unida.
La sesión concluyó con las fotos de rigor y el saludo desde el balcón del Ayuntamiento de los tres integrantes del que será nuevo gobierno de Marbella, José Bernal, Rafael Piña y Miguel Díaz. Hay que recordar que Costa del Sol Si Puede no asumirá delegaciones.
José Luis Rodríguez (iz), alcalde socialista del 83 al 87, junto a José Bernal. (Foto: J.C.A.)
Los 27 concejales de la nueva corporación son los siguientes:
Partido Popular: Ángeles Muñoz, Cristóbal Garre, Carmen Díaz, Javier Mérida, Baldomero León, Manuel Cardeña, Félix Romero, Francisca Caracuel, Diego López, Javier García, Carlos Alcalá, José Eduardo Díaz y María Josefa Figueira.
PSOE: José Bernal, Ana González, Javier Porcuna, Blanca Fernández, Francisco García, Isabel Pérez, Manuel García y Ana Leschiera.
Opción Sampedreña: Rafael Piña y Manuel Osorio.
Costa del Sol Sí Puede: José Carlos Núñez y Victoria Mediola.
Izquierda Unida: Miguel Díaz y Victoria Morales.