Clínica Ochoa interiores
LOCAL | EXPEDIENTE

El Tribunal Constitucional cierra la vía judicial a la segregación de San Pedro

J. C. A. | 08/10/2018
     Comentarios
18
El Tribunal Constitucional cierra la vía judicial a la segregación de San Pedro
  • Acto reivindicativo en 2015 en el bulevar de San Pedro. (Foto: ISP)
El Tribunal Constitucional ha acordado la inadmisión a trámite del recurso de amparo interpuesto por la Comisión Promotora y, por tanto, mantiene la decisión del Tribunal Supremo de rechazar la segregación de San Pedro Alcántara. Termina así una lucha de casi 30 años ante la justicia y quedaría solo la vía política o una opción muy improbable como acudir a Estrasburgo.  

Las opciones de que San Pedro Alcántara tenga una ayuntamiento propio han llegado a su fin en los tribunales. El Constitucional no ha admitido el recurso de amparo y la Comisión Promotora de la Segregación ha decidido ya disolverse.

La única opción judicial sería plantear recurso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, pero eso debería hacer un ciudadano a título particular, ya nunca esta asociación, que ha decidido poner fin a su actividad.

Así lo ha anunciado con amargura este domingo a través de Facebook una de las personas que más ha luchado por la independencia de San Pedro, Manuel López, presidente de la Comisión.

Concluye de esta forma una lucha de casi 30 años, con distintos reveses y que no ha conseguido finalmente el respaldo judicial. Ahora, como se dijo en la reunión del pasado mes de abril, queda la vía de la política.

En su comunicado en Facebook, Manuel López vuelve a mostrarse muy crítico con Opción Sampedreña (OSP), formación a la sigue acusando de "traicionar" la lucha por la segregación.

"Prefirieron fimar otro tipo de acuerdos (durante las negociaciones para formar el tripartito) en lugar de poner sobre la mesa el allanamiento a la demanda por parte de la Junta", señala.

Hay que recordar que el Tribunal Supremo, en una sentencia que se hizo pública el pasado 2 de abril, rechazó el recurso que presentó en 2015 la Comisión Promotora contra el fallo del Tribunal Superior de Andalucía (TSJA) que había la segregación de San Pedro Alcántara.

Entonces se decidió solicitar amparo al Tribunal Constitucional que, ahora, en un auto de la Sala Primera, ha acordado la inadmisión a trámite del recurso y cierra el proceso.

Historia del proceso

El 16 de febrero de 1991, una comisión vecinal de San Pedro de Alcántara presentó en el Ayuntamiento la solicitud de la creación como municipio independiente de dicho núcleo poblacional, por segregación del término municipal de Marbella.

El territorio propuesto también incluía los núcleos de Gualdamina y de Nueva Andalucía, y sus límites concretos eran al oeste el río Gualdamina, al este el río Verde, que quedaba como línea limite con Marbella, al norte los términos municipales de Istán y Benahavís y al sur el mar Mediterráneo.

El Ayuntamiento de Marbella se opuso a la mencionada segregación mediante acuerdo adoptado en sesión plenaria de 14 de abril de 1992.

Con fecha de 25 de mayo de 1992 tuvo entrada en la Consejería de Gobernación la solicitud de creación del nuevo municipio, presentada por la citada comisión vecinal.

Ahí se inició un proceso que concluyó al denegar la Junta la separación el 16 de septiembre de 1994. Tras esa decisión, se produjo el recurso de los solicitantes ante el TSJA, que fue rechazado el 26 de marzo de 2006, por lo que plantearon casación ante el Supremo.

El alto tribunal sí estimó en parte las alegaciones del movimiento vecinal, en una sentencia de 25 de marzo de 2009, y ordenó que volviese a comenzar de nuevo todo el proceso como en 1992.

El nuevo expediente concluyó con el decreto de 29 de agosto de 2011 en el que la Junta volvía a desestimar la creción del municipio de San Pedro Alcántara. Ahí, de nuevo, la comisión vecinal recurrió al TSJA, que en fallo de 28 de julio de 2015 rechazó de nuevo la segregación.

Entonces, la Comisión Promotora volvió a acudir al Supremo, que ha zanjado el asunto inadmitiendo ese recurso, con la sentencia que se conoció el 2 de abril de 2018.

Franja de suelo no urbanizable

La necesidad de una franja de suelo no urbanizable de 7,5 kilómetros entre el núcleo matriz y el segregado es uno de los principales argumentos que esgrime la Junta, desde donde se considera que la separación, en la zona de Río Verde, es apenas de 55 metros.

La superficie propuesta para la segregación representa una extensión de 28,413 km2, que supone el 24,20% del término municipal de Marbella (117,4 km2).

La población que se incluye, que abarca las dos entidades singulares de San Pedro de Alcántara y Nueva Andalucía, asciende a 47.552 habitantes, distribuidos principalmente en estos dos núcleos, y suponen un 35,32% del peso poblacional de Marbella (134.623 habitantes), según se recoge en el decreto de 2011.

 

COMENTARIOS
Comentarios ( 18 )     Página 1 de 2
Comentario + valorado
Macondo
08/10/2018 - 07:38H
29
Comentario
¡Comentario deficiente!
-5
El independentismo no es mayoritario ni en el centro de San Pedro. Solo les movia el llegar al poder y llenarse el bolsillo como demuestra OSP.
Istán
10/10/2018 - 10:58H
1
Comentario
¡Comentario deficiente!
-1
Qué Istán reclame su "soberanía" sobre San Pedro jjj que la mayoría de esos terrenos, si consultamos el catastro histórico o los protocolos de la época, pertenecieron a vecinos de Istán. Fueron colonizados como los del Marqués jajajaja
Capitán Salami
09/10/2018 - 23:21H
0
Comentario
¡Comentario deficiente!
-2
Tranquilo Capitán Brócoli, que no serás ni tú, ni tus hijos, ni tus nietos, ni los nietos de tus nietos los que veais a la barriada colonial independizada de su madre marbellera ¡Y ahora a rabiar un rato con tu frustración porque el tribunal os ha cerrado la puerta a la independencia, jajajajajaja
Historia
09/10/2018 - 14:01H
4
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
San Pedro era el cortijo del Marques del Duero. Ahora es el cortijo del Piña.
Capitán Brocoli
09/10/2018 - 11:45H
0
Comentario
¡Comentario deficiente!
-4
Tarde o temprano San Pedro sera independiente y todos los catetos de Marbella que insultan al pueblo de San Pedro y a su gente se tendrán que meter en sus cuevas. Viva San Pedro y viva su patron.
El Marqués
09/10/2018 - 09:49H
7
Comentario
¡Comentario deficiente!
-2
Realmente era San Pedro una colonia?? o era el cortijo del Marqués con su prole y un mero asentamiento vinculado a una unidad de producción? A los historiadores les vendría bien conocer la definición de colonia de la DRAE o en el derecho internacional antes de calificarlo en tal sentido, en vez de tanto relato tendensioso. Tuvo la "colonia" alguna institución política propia?? Pechá de colonias que tendríamos entonces en la campiña sevillana ...ahora parece que es la Colonia (el cortijo) del Piña y OSP.
Desertores del arado
08/10/2018 - 23:04H
11
Comentario
¡Comentario deficiente!
-1
Estos abertxales que piden la independencia de San Pedro de Alcantara no son ni nacidos en la barriada. Son todos venidos de fuera. Son de otros pueblos de por ahí fuera que vinieron a Marbella a quitarse el hambre y ahora que se ven subiditos y vestidos de limpio quieren vivir del cuento de la política con este cuento de la independencia cual fábula de la lechera de Esopo y de paso hacerles daños cual gente desagradecida al municipio que los acogió con hospitalidad y generosidad
Marqués del Duero y Puigddmont de Torrá
08/10/2018 - 22:58H
5
Comentario
¡Comentario deficiente!
-1
Siempre les queda la opción de pedir la independencia desde Guadalmina hasta Cabopino jajaja ¡En Estrasburgo ya se están partiendo la caja torácica con la risa de los independentistas sampedrenses tras darle la patada a los catalanistas del lacito amarillo con lo mismo!
Auditoría
08/10/2018 - 20:43H
19
Comentario
¡Comentario deficiente!
-1
Si tanto quieren los independentistas a San Pedro ¿porqué no se han dedicado todos estos años perdidos a reclamar las partes perdidas perteneciente a la Colonia de San Pedro que se quedó Estepona y Benahavís?. Pues es en lo que deben hacer: Que Estepona y Benahavís devuelvan esos terrenos.
Sanpedreño
08/10/2018 - 18:59H
21
Comentario
¡Comentario deficiente!
-1
Vivo en San Pedro desde hace mas de 40 años , y eso de la independencia es el hazme reir mas grande de la historia, todo promovido por una persona (Lopez),que es de Ronda creo,como la mayoria de todos estos que quieren independencia que son de fuera, si, el sr López que cuando era concejal se liò a puñetazos con otro concejal en un pleno, vaya personaje. Y leo que querian desde rio verde, jajajaj, el colmo,vamos que Marbella de va a desprender de Puerto Banus,yo creo que estos son unos dementes y no saben ni de lo que hablan,que pregunten a la gente del Angel o de Nueva Andalucia o a las personas que viven en Guadalmina donde quieren pertenecer. Y encima que han llegado de fuera y les hemos dado trabajos a todos esos independentistas, ahora venga a separarnos de Marbella, como el que va a comprar un helado.Miren el termino de Marbella desde hace màs de 300 años es desde Guadalmina hasta cabo pino y es lo que hay.Si no quereis pertenecer a Marbella, pues hala iros a vuestros pueblos.
San pedro es una barriada de Marbella
08/10/2018 - 16:41H
11
Comentario
¡Comentario deficiente!
-4
San pedro seguira siendo un barrio de marbella
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
Contar el cáncer
Casco Antiguo Aparcamiento
Roma Abogados
HC Marbella International Hospital
Dental Mahfoud
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©