- El Ayuntamiento de Marbella. (Foto: archivo)
El Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Marbella ha gestionado casi un centenar de expedientes desde su puesta en marcha hace seis años. En el pasado pleno se dio cuenta de la memoria de 2023, un ejercicio en el que el 70% de los expedientes que se llevaron a cabo están relacionadas con conflictos o dudas de los usuarios.
El portavoz municipal, Félix Romero, ha puesto este martes en valor el trabajo desempeñado por dicho órgano, “que ha posibilitado que menos del 10 por ciento de los conflictos que ha abordado haya llegado a los tribunales”.
El pasado ejercicio resolvió una veintena de los 40 expedientes que llevó adelante, mientras que el resto fueron dictámenes.
Este tribunal establece un recurso inmediato en materia tributaria y un elemento de asesoramiento continuo al Ayuntamiento en materia de dictámenes.
Además, ha sido el responsable de informar de todas las medidas y las ordenanzas fiscales y de las acciones extraordinarias que se realizaron en la época de la pandemia”.
Ha concretado que el 70 por ciento de los expedientes que llevó a cabo el pasado ejercicio están relacionados con conflictos o dudas de los usuarios con la administración tributaria del Ayuntamiento.
El 17% con ordenanzas municipales en materia de dictámenes y el 13 con otro tipo que tienen que ver con medidas a adoptar en casos fiscales.
Romero ha asegurado que “se ha producido una rebaja sustancial de la litigiosidad en materia tributaria, en comparación con el año 2021 y muy por debajo a la época previa a la pandemia (2019), resolviéndose en este caso hasta una treintena de conflictos”.
Asimismo, ha desgranado que el impuesto de la plusvalía ha encabezado las reclamaciones, con un 27 por ciento de las mismas, seguida de las tasas de basuras y los cánones y el ICíO (con un 13%).
Les siguen el IBI, las multas y las providencias de apremio con un 7%, entre otros.
Otros asuntos
La Junta de Gobierno Local ha dado luz verde a dos licencias de obras de viviendas de lujo, una de ellas en la zona de Casablanca con un presupuesto de ejecución material de 1,2 millones de euros, y la otra en Rancho Park por cerca de un millón.
De igual modo, se ha aprobado una licencia de instalación en el Puerto Deportivo para una actividad de establecimiento de hostelería con música y sin cocina.
Asimismo, el edil ha explicado que se ha sacado adelante el proyecto de Obras para unificar en el mismo edificio las delegaciones de Urbanismo, Industria y Vía Pública,.
No hay ningún comentario en esta noticia.