A partir de hoy, 3 de abril de 2025, entra en vigor una reforma de la
Ley de Propiedad Horizontal (LPH) que el Gobierno aprobó a primeros de año y que tiene una gran relevancia para Marbella.
Los propietarios de nuevos pisos turísticos necesitarán
una autorización expresa de la comunidad de vecinos para poder iniciar su actividad.
Este cambio busca establecer un equilibrio entre residentes, propietarios de alquiler vacacional y turistas, con situaciones que suelen generar tensión en muchos inmuebles.
Desde ahora, queda en manos de los
vecinos permitir o no la actividad turística en sus edificios.
El acuerdo requerirá las
tres quintas partes del total de los propietarios que deben representar a las tres quintas partes de las cuotas de participación.
Ya no es necesario que se modifiquen los estatutos, como venían ocurriendo en los últimos meses tras avalarlo el Tribunal Supremo.
Además, la nueva Ley también permite
imponer cuotas más altas, hasta un 20%, a los propietarios que alquilen sus pisos a turistas.
El objetivo es compensar el mayor uso de las zonas comunes y otro tipo de inconvenientes que generan los visitantes.
Un tercer aspecto importante es que las comunidades podrán denunciar a aquellos propietarios que operen sin permiso o que generen molestias y tomar medidas legales.
Las viviendas turísticas que
ya existen pueden continuar con su actividad, siempre que, lógicamente, cuenten con las licencias necesarias y cumplan la normativa.
La reforma de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre propiedad horizontal se ha efectuado a través de la disposición final cuarta de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.
Es un cambio impulsado por el
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno de España.
Alivio en Marbella
La nueva normativa supone un cierto alivio para Marbella, uno de los municipios de España con más alquileres turísticos.
La proliferación de este tipo de alojamientos influye de manera evidente en el
precio del alquiler residencial, haciendo además que la oferta sea muy escasa.
A ello hay que añadir las
molestias que generan personas que están de vacaciones y comparten edificios con otras que realizan su vida cotidiana.
Pese a todo ello, la alcaldesa de Marbella se ha negado reiteradamente a tomar medidas para limitar los pisos turísticos. "No son un problema", dijo recientemente.
Municipios como Málaga, Granada o Sevilla, todos ellos gobernados también por el PP, han establecido restricciones de una manera u otra.
Noticias relacionadas:
- Cómo limitar los pisos turísticos en Marbella ante la inacción de la alcaldesa
- La alcaldesa de Marbella descarta regular los pisos turísticos: "no son un problema"
- La alcaldesa de Marbella defiende los pisos turísticos: "generan ingresos"