El Ayuntamiento de Estepona puso en marcha a finales de la pasada semana una
noria panorámica de 40 metros de altura en el Paseo Marítimo.
Se trata de una atracción temporal para los meses de agosto y septiembre, que permitirá a vecinos y visitantes disfrutar de una nueva perspectiva de la ciudad.
El Grupo Mederyt ha instalado la Noria Princess, una atracción que dispone de 14 cabinas climatizadas con capacidad para ocho personas cada una.
La tarifa de la noria es de
7 euros, pero los empadronados tendrán descuento y pagarán
5 euros.
En Marbella, nunca llegó a materializarse un proyecto similar que la alcaldesa,
Ángeles Muñoz, anunció en
el verano de 2020 y que, como tantos otros, se quedó en nada.
La intención de instalar, a iniciativa privada, una noria de
50 metros de altura en la zona sur del bulevar de San Pedro Alcántara.
La regidora, como es habitual, dio sus plazos, siempre optimistas, y llegó a decir que estaría en funcionamiento para "el verano de 2021", algo que, obviamente, no ocurrió.
En
noviembre de 2021 se puso en marcha una licitación para la "concesión demanial, a instancia de parte, para la construcción y explotación, conservación y explotación" de una noria panorámica en San Pedro.
Al final, se declaró desierta al no haberse presentado, de forma sorprendente,
ninguna oferta, ni siquiera la de la empresa que lo había pedido.
En Estepona se anuncia y ya está en marcha, mientras en Marbella se anunció, pero nunca se hace, como ha ocurrido tantas veces. En ambos municipios gobierna el PP.
Iglesia ortodoxa
Estepona también se quedó hace unos años con la
iglesia ortodoxa que Ángeles Muñoz llegó a anunciar hasta por dos veces.
En
diciembre de 2012, la alcaldesa inició el expediente para la
cesión de una parcela para construir una iglesia ortodoxa en San Pedro Alcántara.
En
abril de 2013, la alcaldesa recibía al presidente de la
Fundación Iniciativa Ortodoxa, Dmitry Osipenko, y anunció el acuerdo para sacar adelante el templo.
Se acordó entonces ceder una parcela de 2.500 metros cuadrados en la urbanización
La Pepina, entre Puerto Banús y San Pedro Alcántara.
Se habló de que el coste de la obra estaría entre dos y tres millones de euros y un par de años para llevarla a cabo.
En ese momento, hasta
se puso fecha a la colocación de la primera piedra: el 18 de mayo de 2013, algo que nunca se hizo.
Poco más se supo de aquello hasta que, a las puertas de las
elecciones de 2015, en abril de ese año, el Ayuntamiento volvió a anunciar que se había cedido la misma parcela en la Pepina con el mismo fin, la construcción de una iglesia ortodoxa.
Al final, las obras de este templo empezaron en 2018, pero lo hicieron
en Estepona, donde ya está en funcionamiento para esta comunidad religiosa.