El pregón de la Semana Santa de Marbella, que ha sido ofrecido en directo por M95TV, se ha trasladado este año de su habitual escenario en la iglesia de La Encarnación al
Teatro Ciudad de Marbella.
Nueva ubicación, con un marco que ha realzado el acto que tenía preparado el pintor antequerano aficando en Madrid
Antonio Montiel, que había sido el autor del cartel el año pasado.
La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, que fue pregonera en 2023,
no ha acudido, como tampoco hizo el año pasado.
En representación del Ayuntamiento ha estado el teniente de alcalde
José Eduardo Díaz, junto al presidente de la Agrupación de Cofradías,
Francisco Gil, y al párroco y consiliario,
José Antonio Sánchez.
También han estado presentes el comisario de la Policía Nacional,
José Manuel Rando, el jefe de la Policía Local,
Ricardo del Río, hermanos mayores, juntas de gobierno y presidentes eméritos.
Presencia en general del mundo cofrade de Marbella para arropar al pregonero que, durante
una hora y media hasta estado acompañado sobre las tablas por la cantante Mayte Adrián y del coro "Ensemble".
Ha sido un discurso sentido, profundo, cargado de devoción, que ha dedicado al histórico cofrade
José Manuel Vallés, fundador de la Cofradía de La Pollinica y padre del pregonero del año pasado,
Federico Vallés, al que también ha recordado.
El coro de voces Ensemble, durante el pregón de la Semana Santa de Marbella 2025.
"Me siento muy honrado y a la vez algo preocupado por la responsabilidad de llevar a cabo un acto como este, pero también
muy agradecido por la confianza de la Agrupación de Cofradías", ha añadido.
Antonio Montiel ha reconocido que su visión de la Semana Santa de Marbella era "más intuida que vivida", pero añadió que "tan solo
una noche bastó para hacerme una idea de la belleza que trae consigo".
Ha recordado que a José Manuel Vallés debía su "
primer contacto profesional con Marbella" a través de una muestra en el Casino de la Alameda.
Sobre la Semana Santa dijo que "tendría que ser
un tiempo para la reflexión en nuestra vidas y ver en la figura de Jesús la luz de la que tanto nos hablaron".
"Durante muchos años
ignoré a Jesús, sabía lo típico, dentro de mí existía un vacío, trataba de buscar un porqué a mi existencia. Jesús apareció en mi vida después de una incesante búsqueda", reconoció.
A partir de aquí dirigió el pregón ya hacia Marbella, donde dijo que el "dulce olor del azahar es anuncio de que la Semana Santa está a la vuelta de la esquina".
Y fue repasando una por una todas las procesiones que se celebran en la ciudad, desde el sábado con la incoporación de la Virgen de la Amargura, hasta el Domingo de Resurrección.
En el Domingo de Ramos hizo otra mención a José Manuel Vallés, un "asturiano que, viviendo en Málaga desde niño, se trasladó a Marbella como docente y soñó con que aquí también hubiera una Pollinica y hoy podemos disfrutar de una de las
cofradías más entrañables de la ciudad".
También recordó que el trono de Santa Marta, con los Hermanos de Betania, va a estrenar este año
un estandarte para el que ha realizado la imagen central.
En el tramo final, exaltó la presencia de las
mantillas. "Rubias o morenas, no hay mujer fea vestida de mantilla", dijo.
Recibió una cerrada ovación al terminar y la noche concluyó con los agradecimientos y el deseo de vivir una gran Semana Santa del 13 al 20 de abril.