Los ediles han comparado un recibo de 2011 de un consumo de 21 metros cúbicos, el que emplea una familia media en la localidad, con otro de las mismas características de 2012. El coste del primero es de 33,85 euros cada dos meses, mientras que el del segundo asciende a 50,07. La diferencia, de un 32,5 por ciento, se debe “a un cambio en la cuota básica del servicio y a una modificación de los tramos de consumo”, ha explicado Monterroso a los vecinos.
De los más de 50 euros que cuesta la factura para la mayor parte de los hogares de municipio, solo nueve van a pagar el consumo del agua. Los otros 43 se distribuyen en cuotas con las que se abonan servicios que en su mayor parte no se prestan, como el de la desalación o la cuota del alcantarillado.
“El agua que consumimos no se desala, pero el servicio se cobra. Tampoco hay servicio de alcantarillado, que vale cuatro euros, como hemos podido comprobar con las lluvias que han caído recientemente en Marbella. Además, este servicio incluye una campaña desratización que no se ha emprendido”, ha señalado Monterroso.
El mayor incremento, sin embargo, se debe al incremento en la cuota de servicio, que ha pasado de costar 4,13 euros en 2011 a 12 este ejercicio. El edil ha señalado que en 2013 el precio del agua subirá, tras el incremento del 2,7 por ciento para gran parte de las tasas que ha aprobado el ejecutivo municipal.
El edil ha demostrado que el incremento del precio del agua no se debe al canon que impone la Unión Europea, y que el equipo de gobierno imputa a la Junta de Andalucía, ya que este tributo se ha mantenido este año en los 2,54 euros que costó en 2011.
Díaz ha explicado la subida del precio del agua a través de una factura que abona una comunidad de 40 vecinos de la zona de Plaza de Toros para un consumo de 389 metros cúbicos. Los residentes pagaron 547,6 euros al mes durante 2011, mientras que este año han abonado 788,87 euros. “El incremento viene dado por los cambios en los tramos de consumo. El recibo subirá a partir de enero tras el incremento del 2,7 por ciento que aprobó el ejecutivo municipal”, ha señalado.
Monterroso criticó al equipo de gobierno por permitir a Aquagest, la concesionaria del suministro del agua, “hacer caja” a costa del empobrecimiento de los vecinos. “El PP tiene que velar por los intereses generales de los ciudadanos, no por los privados de la adjudicataria. Esta haciendo una dejación de sus funciones al permitir que se produzca esta situación”, ha señalado.
El edil exigió al Ayuntamiento que convoque urgentemente la comisión de seguimiento del servicio, opción que se recoge en el pliego de condiciones de la adjudicación, que se firmó en 1991, en época del GIL, “y que no se ha constituido nunca”, y que examine el acuerdo para encontrar motivos que permitan revocar la concesión.
Uno de ellos, ha apuntado Díaz, es la sobreexplotación que Aquagest hace de los acuíferos y pozos municipales, de los que capta el agua que luego comercializa como si fuera del pantano de La Concepción y a la que añade el recargo de desalación. La campaña de información se celebrará este jueves en San Pedro.