- Cartel de la manifestación este sábado en Málaga.
La Asamblea Local de izquierda Unida ha animado a la participación en la movilización en defensa de la vivienda y por el derecho al territorio de este sábado 9 de noviembre en Málaga porque entiende que “el negocio de unos pocos pone en tela de juicio nuestro derecho al territorio y con él, nuestras vidas”.
La Coordinadora Local de IU, Victoria Morales, recuerda que “en nuestra ciudad, los datos son demoledores: el precio medio de una vivienda de 100 metros en alquiler son 1.730 euros, con lo que queda claro que la gente normal no podemos ni soñar en poder permitirnos este despropósito".
"Y si hablamos de compra es desorbitado, ya que el precio medio de una vivienda de 100 metros cuadrados alcanza los 500.000 euros. Estos datos a fecha de octubre de 2024 se pueden consultar en el portal idealista.com", ha explicado.
"Mientras la renta bruta per cápita en 2022, de Marbella es de 31.614 euros, lo que supone en términos aproximados, un salario mensual de 2.258 euros brutos. Es absolutamente insostenible poder alquilar o comprar vivienda con estos datos”, ha añadido.
“Desde Izquierda Unida proponemos intervenir desde lo público para que el derecho al territorio, a vivir en nuestros barrios, venga a garantizar las condiciones de vida de la mayoría social de nuestra ciudad y no esté supeditado por el negocio especulativo de unos pocos", considera.
"La situación de la vivienda en nuestra ciudad es dramática y requiere medidas excepcionales. Queremos que Marbella sea para la gente, y para ello desde Izquierda Unida hacemos un llamamiento a organizaciones, asociaciones, partidos políticos y ciudadanía en general a comprometernos para trabajar de forma conjunta a través de un proceso de trabajo/diálogo abierto y que consiga un compromiso y propuestas conjuntas para conseguir garantizar el acceso a la vivienda en nuestra ciudad”, señala Morales.
“Otro problema es el de la turistificación de nuestras ciudades”, abunda Morales, ya que “según el INE, antes de este verano había ya casi 7.000 viviendas de este tipo en nuestra ciudad, lo que supone el 7% del total".
"Esta cantidad disparatada de viviendas turísticas que antes suponían un alojamiento permanente para familias de nuestra ciudad son un verdadero problema mientras el equipo de gobierno de Ángeles Muñoz no hace nada para evitarlo”, añade.
"Marbella tiene cuarta posición del país en cuanto al número de viviendas con uso turístico, tras Madrid, Barcelona y Málaga capital, pero según la regidora no es un problema, ni para la gente que busca vivienda que se tiene que ir fuera del municipio a vivir, cada vez más lejos porque no encuentran nada, ni para los hoteles ya que según ella no suponen competencia directa, aunque este año en el mes de septiembre se ha confirmado según la última encuesta de ocupación hotelera (INE), la preocupante tendencia a la baja de pernoctaciones con un 7,52% menos que el mismo mes de 2023 y de visitantes en el turismo hotelero con una bajada del 8,24%, bajadas como sucedieron en junio, julio y agosto de 2024”, abunda la Coordinadora Local de IU.
La manifestación está convocada en Málaga, plaza de la Trinidad, el sábado 9 de noviembre a las 11:30h.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
El Piolet de Trotsky
09/11/2024 - 20:58H
En Málaga he estado y he escuchado a mucha gente decir que esa masa de gente podría estar quitando fango en Valencia como hace la juventud del facherío. Pero se ve que en las izquierdas no estamos para eso de ayudar al necesitado, sino para protestar y enseñar a pescar en vez de dar pescado al hambriento y mojado La bandera de la URSS al frente en la Taberna del Pimpi preciosa, eso sí. Salud a esos camarades. Por lo menos la republicana siguió desfilando paralelo a calle Granada con el resto de quienes estábamos manifestándonos de buena fé. A la próxima no me llevo bocadillo.
|