Los ediles presentarán enmiendas para mejorar las cuentas en cuatro aspectos principales. El primero recoge iniciativas para garantizar la transparencia en la información que reciben las formaciones políticas sobre el gasto público.
En este sentido, IU pide que en el plazo de 15 días los representantes políticos de los vecinos tengan información sobre los reparos que formule la Intervención municipal cuando muestre su desacuerdo en el fondo o las formas de los documentos que el equipo de gobierno emita, o los escritos del órgano fiscalizador sobre el cumplimiento de los Anticipos de Caja Fija.
También solicitan, entre otra documentación, las dietas que cobran los miembros de la Corporación, los cargos de libre designación y los altos cargos.
Otro gran apartado recoge las propuestas encaminadas a mejorar la transparencia sobre la información orientada al cobro de las productividades. Así, los ediles exigen que en el plazo de dos meses tras la aprobación de los presupuestos, el equipo de Gobierno remita al pleno para su aprobación los criterios objetivos para distribuir la productividad como retribución.
La formación progresista también presenta medidas para mejorar la presencia de los grupos municipales en la mesa de contrataciones. En este sentido, propone que cada grupo tenga derecho de voz y voto en las mesas de contratación del Consistorio y sus organismos.
En última instancia, los concejales aportan enmiendas para avanzar en la transparencia de los contratos menores. Para ello, requieren que estos procedimientos cuenten con el informe jurídico favorable del Secretario General o seleccionar a los contratistas a través de expedientes debidamente publicados en la página web del Consistorio.
Los ediles han señalado que estas medidas permitirán superar la opacidad que caracteriza la gestión económica del PP, al mismo tiempo que se avanza en participación ciudadana y control social del gasto público.
Estas aportaciones se sumarán a las que en los próximos días presente la organización progresista, que tendrán un destacado carácter social y medidas para fomentar el empleo.