Los concejales han propuesto también al gobierno local, en el Día del Medio Ambiente, que se celebra este miércoles, que se pongan en marcha programas concretos de apoyo a las energías renovables, como la apertura de líneas de crédito blando para la instalación de paneles solares fotovoltaicos en las viviendas y pequeños comercios o más bonificaciones, premios e incentivos a las buenas prácticas medioambientales de colectivos y agentes locales.
“El Equipo de Gobierno suspende en la mayor parte de las medidas de sostenibilidad ambiental. No solo no tiene una alternativa al abuso del ladrillo en la franja costera, sino que legaliza a través del PGOU promociones inmobiliarias que se encuentran en zonas reservadas. En lo que sí aprueba es en derrochar energía, agua y recursos”, ha señalado Monterroso.
Díaz ha recordado que el gobierno local permite que Marbella sufra uno de los peores servicios de transporte público de la comarca, no utiliza papel reciclado ni adopta medidas para reducir los consumos excesivos. Tampoco hace nada para evitar que el municipio sea uno de los que "derrocha" más caudal de agua potable, con una media de 390 litros por habitante, y que tenga un hiperconsumo energético, ya que se emplean un millón de megavatios.
Tampoco presenta alternativas sostenibles para evitar que siga siendo el municipio con más vehículos por cada 1.000 habitantes, superando a Sevilla o Madrid. “Multa a los usuarios que circulan en bici por la ciudad y consolida un transporte urbano deficiente”, apunta Díaz.
Los representantes de IU han pedido al gobierno local que presente medidas concretas para cumplir con los objetivos de la Red Española de Ciudades por el Clima, a la que el Consistorio se adhirió a mediados de 2005. “Lo único que hace la alcaldesa al respecto es hacerse la foto y aprovecharse del buen trabajo y el compromiso de los colectivos ambientalistas del municipio que protegen los escasos espacios naturales que quedan o que hacen campañas de concienciación natural”, han apuntado.