El concejal ha asegurado que algunos vecinos le han comunicado que la iluminaria de la avenida Ricardo Soriano permanece encendida hasta altas horas de la noche, mucho tiempo después de que los comercios hayan cerrado sus puertas. “Lo razonable sería mantener la iluminación hasta las once de la noche, cuando aún hay ciudadanos por las calles. Las luces que perduran tras esa hora es ineficiente, ya que supone un gasto que no anima a las compras porque los negocios ya han cerrado”, ha propuesto.
Monterroso ha destacado la paradoja de que algunas de las vías más céntricas de la localidad estén iluminadas hasta horas intempestivas, mientras que gran parte de los barrios más populares del municipio, como Divina Pastora o Miraflores, padecen un déficit de iluminación. “Unas calles están muy iluminadas y otras permanecen prácticamente a oscuras”, ha señalado.
Monterroso ha recordado que su formación propuso hace un mes destinar parte de los 1,8 millones de euros que el Ayuntamiento derrochará en la iluminación navideña hasta 2014 en crear un fondo con el que asistir a las personas más necesitadas del municipio y en financiar propuestas para incentivar las ventas de las pequeñas y medianas empresas de la localidad.
Más de 2.000 ciudadanos suscribieron la propuesta. La iniciativa, ha señalado el concejal, surgió días antes de que el equipo de Gobierno adoptara medidas que reducirán la capacidad adquisitiva de los vecinos, como el incremento del 2,7 por ciento de los precios y tasas municipales, que entra en vigor a partir del 1 de enero.