José Luis Salas, periodista con una amplia trayectoria, ahora en las ondas, ha utilzado su perfil radiofónico para pronunciar un brillante pregón, que ha transformado durante unos momentos las terrazas del Puerto Deportivo de Marbella en un gran estudio de radio.
El pregonero comenzó diciendo que intentaría ser breve, y lo consiguió, ya que estuvo veinte minutos sobre el escenario, un tiempo muy razonable y que pasó volando, ya que el discurso fue muy ameno.
"Siento una hemorragia de satisfacción por estar aquí para anunciarles la Feria", señaló, y explicó que "entiendo este pregón como un singular programa de radio", que incluso tuvo publicidad y concluyó con discos dedicados.
"No son tiempos de excesiva alegría, la cosa está chunga, pero les pido generosidad con el amigo y el vecino que no tiene para montar a sus niños en los cacharritos, o para tomarse una caña en una caseta", dijo.
El cine, una de sus grandes pasiones, ocupó espacio en su pregón. "Tenemos la inmensa suerte de vivir en una tierra que es de película", señaló, y recordó a personajes del séptimo arte como Debora Kerr, Audrey Hepburn, Mel Ferrer, Sean Connery, Edgar Neville o Antonio Banderas, entre otros, que "han tenido o siguen teniendo casa aquí, convirtiendo Marbella en nuestro mini Hollywood".
También recordó que en el entorno del Lago de Las Tortugas se rodó una escena sobre la Guerra de Camboya, o un desembarco vikingo cerca de la playa del Coral Beach, así como el Oscar "que tiene Marbella" con la película "Un toque de distinción". Y concluyó con los clásicos de Pajares, Esteso, Ozores, Alfredo Landa o Paco Martínez Soria y aquello de que "el turismo es un gran invento".
Precisamente respecto a este sector, tan importante en el municipio, dijo que "el milagro es cosa de todos" y destacó a personajes como Leonardo Llorente o Rafael de la Fuente, al tiempo que pidió "cuidar y formar a los profesionales y no asar a nuestra gallinas de los huevos de oro".
Después llegó el turno para sus primeros recuerdos de la Feria de Marbella, en 1986, cuando fue a hacer una entrevista al grupo Objetivo Birmania, que no pararon de bromearle por su parecido con el televisivo Jordi Hurtado.
Las autoridades locales y el resto del público, durante el pregón de José Luis Salas. (Foto: J. Z.)
Rememoró las "muchas ubicaciones que ha tenido la Feria" y anécdotas como la victoria de Alfonso Cañas como alcalde, recorriendo "las casetas con una botella de cava en la mano" o un concierto del grupo "La Leshe que Mamate" y cómo acabó la fiesta esa noche.
Ya en tono más serio, señaló que "Marbella es una Torre de Babel abierta en la que tu procedencia es solo un punto de partida y no un rasgo de exclusión, es generosa con quien llega".
"La Feria debe cumplir su objetivo terapéutico, unir a la gente estos días", dijo, y pidió que se aparquen las "rencillas, problemas y dolores de cabeza". "Tenemos muchas razones para disfrutar de la fiesta", añadió.
En el final de su pregón, planteó lo que sería "una caseta ideal", donde recibieran Jaime de Mora y Menchu, la música la pusiera Alfonso Santiesteban, el relaciones públicas fuera Chiquito de la Calzada y sobre el escenario estuvieran Lolo Flores, Carmen Sevilla y Pepa Bautista.
Un lugar en el que el cuadro de baile corriera a cargo de las hermanas Cano y la academia de Paquita Jesús, donde la decoración la pusieran Pedro Peña y David Delfín y el "avituallamiento en la barra" fuera del equipo de La Polaca y de Dani García.
Y concluyó con un guiño musical, en forma de "discos dedicados", con varias canciones que hablan de Marbella como la Macarena de Los Del Río, el "qué tendrá Marbella" de Los Chicos o el clásico de Antonio Molina "Marbella perla del mar". "Nos vemos en la radio", finalizó.