Convocando una rueda de prensa a última hora, con carácter urgente y sin previsión ninguna, la regidora ha anunciado esta mañana el reparto de unas ayudas que llegan obviamente muy tarde.
Además, ni siquiera se va a repartir el total del dinero previsto, ya que sobrarán 400.000 euros mientras casi un millar de pymes solicitantes se quedan fuera.
La mayor parte de las ayudas, el 90% del total, serán de la cantidad más pequeña, 2.000 euros (negocios hasta 5 trabajadores), mientras que el 10% restante recibirán 3.000 euros.
De esta forma, llegará al tejido productivo del municipio un total de
3.107.918,67 euros de los 3,5 millones de euros previstos dentro de esta iniciativa. Sobran 390.000 euros.
Y es que, finalmente, son
1.481 pequeños empresarios y autónomos los que van a tener acceso, de los 2.407 que presentaron la solicitud.
Por tanto, cerca de un millar (926) se queda fuera, un 38% del total, según la alcaldesa, entre otros motivos, por no tener un descenso del 30% en las ventas, lo que ha calificado como "un síntoma positivo”.
Otras razones para no tener ayudas han sido no tener el domicilio fiscal en el municipio o no estar al corriente con Seguridad Social y Hacienda.
Hay que recordar que fue el
3 abril de 2020 cuando la alcaldesa anunció un paquete de medidas con 130 millones de euros para paliar los efectos de la pandemia, entre los que había 2 millones para pymes.
Fue un anuncio vacío, ya que hubo que esperar hasta los
presupuestos municipales para 2021, en los que se consignó esa partida de 2 millones de euros, que después se amplió con 1,5 millones más del remanente.
El proceso para repartir esos 3,5 millones se puso en marcha a
finales de febrero, por lo que se ha resuelto en cuatro meses.
El dinero llega, por fin,
15 meses después de la promesa realizada, sin que se reparta toda la cantidad y con un millar de empresas solicitantes que han quedado fuera.
Pese a todo ello, la alcaldesa ha dicho esta mañana que esta iniciativa “era un compromiso del Gobierno municipal para que el tejido comercial pudiera hacer frente a la situación derivada de la pandemia”.
Y ha vuelto a inflar las cifras para hablar ahora de 11,5 millones de euros que dice va a destinar a "autónomos y empresas, colectivos, personas en búsqueda de empleo, con becas de formación y a familias en situación de mayor vulnerabilidad.
Hay que recordar que, como ya hemos venido informando, municipios vecinos y con mucho menos presupuesto como Mijas, han repartido 22 millones de euros entre su tejido empresarial para paliar los efectos de la Covid-19.