El total de medidas económico-financieras, que abarcan los próximos tres años, se llevará al pleno de este viernes para su aprobación inicial. A partir de ahí se abrirán conversaciones y negociaciones con sindicatos y partidos de la oposición hasta que el plan sea definitivo, en un plazo máximo de tres meses. También tendrá que ser aprobado por la Junta de Andalucía y por el Gobierno Central.
La alcaldesa ha realizado una amplia argumentación para justificar las medidas de ajuste que se van a poner en marcha y que, obviamente, no solo afectan al capítulo de personal, pero sí es ahí donde más incertidumbre existía por saber si habría un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) como, por ejemplo, en Estepona.
Finalmente, en el plan que se ha presentado no figuran despidos, que Ángeles Muñoz ha asegurado que "no se van a producir, ni ahora ni después". En cambio, se ha optado por plantear otro tipo de medidas como reducir un 7% los sueldos del personal laboral (Ayuntamiento, Oales y sociedades) y suprimir las cláusulas económicas del convenio colectivo, medida esta última que afectaría también a los funcionarios, que además perderían sus complementos salariales conocidos como sexenios. Además, se propone una reducción del 10% en el sueldo del personal directivo y cargos de confianza.
La regidora ha destacado que era necesario un ajuste de 10 millones de euros en el capítulo de personal y que sobre la mesa hubo distintas opciones, entre ellas la de llevar a cabo un ERE, medida que se descartó. "Hemos querido garantizar la estabilidad laboral con un plan de ajuste solidario, sin recortar plantilla y con medidas más asumibles, pidiendo un esfuerzo a todos", justificó.
El ajuste en materia laboral tendrá que llevarse ahora a la mesa de negociación colectiva con los sindicatos, a los que ha pedido "responsabilidad". También habrá negociación con la oposición, a la que ya esta mañana se ha trasladado el plan, y se informará a los colectivos ciudadanos y vecinales para que "puedan aportar también sus planteamientos".
La alcaldesa ha descartado una subida de impuestos más allá de la "actualización del IPC" y ha anunciado un acuerdo, que probablemente se firmará este miércoles, con el Patronato de Recaudación.
También ha explicado que en el capítulo de pago de deuda no se puede hacer ningún recorte, y que tampoco lo va a hacer en inversiones, donde se mantendrán las partidas.
Ha hablado también del respiro para las arcas públicas que supone el Plan de Eficiencia Energética, con un ahorro de 2,7 millones en los tres próximos años, y del plan de concentración de edificios municipales, que ahorrará un millón de euros. También ha destacado la puesta en marcha de la administración electrónica, que supondrán recortar 700.000 euros en los tres próximos años.
Preguntada sobre a cuántas personas podría haber afectado el ERE que tuvieron sobre la mesa, entre las distintas opciones, respondió que "a más de 500 personas".
Estas son básicamente las medidas que ha puesto esta mañana sobre la mesa Ángeles Muñoz, que tienen una especial incidencia en el capítulo de personal con esa rebaja de sueldos, aunque ha supuesto un cierto alivio para los trabajadores al conocer que no habrá despidos.
La alcaldesa ha comparecido en rueda de prensa sola, aunque en la sala se encontraban concejales como Félix Romero y Chela Figueira, además del responsable del área económica, Carlos Rubio. La comparecencia esta inicialmente prevista en el salón de usos múltiples, donde había gran expectación, incluso con la presencia de muchos trabajadores, pero finalmente se trasladó al Salón de Frescos, junto al despacho de Alcaldía.
Noticias relacionadas:
-
Ángeles Muñoz culpa del plan de ajuste a la Junta y a las sentencias judiciales
- "Si hay no hay medidas más traumáticas es por el trabajo realizado"