La sesión plenaria, convocada con carácter extraordinario, se ha abierto con el debate sobre el techo de gasto para los presupuestos de este año, que ha concluido con la votación en la que se ha aprobado un límite de 182 millones en gasto no financiero con los votos a favor del equipo de Gobierno y la abstención del resto de partidos.
Durante el debate, el portavoz del PP, Félix Romero, ha destacado que "ninguna administración puede gastarse lo que no tiene" y ha mostrado el "compromiso de la corporación con la tarea de salvación nacional ante la crisis".
El resto de grupos políticos no han entrado en debate ya que se trataba de una cuestión técnica y obligatoria. Desde OSP han aprovechado para pedir que se les entregue el informe que realizó la consultora PwC sobre el personal municipal, mientras el PSOE ha denunciado que el Gobierno quiere "limitar la autonomía local para controlar los municipios donde no manda".
A continuación, se dio paso al debate sobre los presupuestos para 2013 y su aprobación inicial, que salió adelante con los votos del PP y la oposición de PSOE, OSP e IU, que los criticaron.
Desde el equipo de Gobierno, Félix Romero explicó que la tardanza en aprobar las cuentas para este año tiene que ver con la negociación que se realizó con la Junta de Andalucía. "Por prudencia no podríamos aprobarlos mientras se mantuviesen los contactos", dijo.
Sobre los presupuestos dijo que se basan en el "criterio de caja" e hizo hincapié en que "solo se ha gastado en función de lo que se ha ingresado". Destacó que el Ayuntamiento está pagando puntualmente sus obligaciones y añadió que "no creemos en el déficit, asumimos nuestras obligaciones solo con las rentas de que disponemos". También, ante las críticas de la oposición, dijo que el gasto en personal de alta dirección solo supone el 0,6%.
Enrique Monterroso (IU) señaló que son unos presupuestos "encorsetados" y habló de un "nivel de endeudamiento creciente" y de la "descompensación" en la plantilla municipal. También pidio que se fije un techo salarial de 40.000 euros mensuales para los cargos públicos y personal de dirección.
El portavoz de la coalición de izquierdas lamentó que no hubiera ingresos por infracciones urbanísticas. "Dicen que es por prudencia, pero no la aplican con las multas de tráfico, que sí tienen una cantidad prevista", explicó. También añadió que se sentía "estafado" ya que el fondo social de emergencia que se había aprobado por consenso se ha quedado en el 0,3% en lugar el 1% que se acordó.
Rafael Piña (OSP) dijo que estos presupuestos son "distintos" porque obliga la ley y también porque "el interventor está corrigiendo sus errores de años anteriores, ahora van con pies de plomo". Además, denunció los "brutales recortes" en la tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara, que van a hacer que "desaparezca la pequeña autonomía que teníamos".
Criticó que se destinara poco dinero a empleo y presentó dos enmiedas, que fueron rechazadas por el PP. En una solicitaba que se redujeran las externalizaciones y el dinero se dedicase a otros capítulos, y en la segunda pedía que se limitaran los sueldos del personal de dirección a 48.000 euros y la parte restante se destinase a asuntos sociales.
Ricardo López (PSOE) explicó que el presupuesto llega tarde porque "les ha tocado hacer un plan de ajuste ya que tuvieron un déficit de 19 millones en 2011" y destacó la subida de impuestos que se recoge, especialmente en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), que "no se cobra al pantano a la autopista".
"No se puede seguir ahogando a los ciudadanos, piensen en ellos y nos en sus amigos o en las grandes empresas", resaltó, y pidió que "no nos tomen el pelo poniendo un euro como ingresos por infracciones urbanísticas y luego 465.000 por multas de tráfico". También denunció que se destienen 1,7 millones a Radio Televisión Marbella para "darle bombo a la alcaldesa" y solo 33.000 al empleo.
Cerró el debate la alcaldesa, quien consideró que los presupuestos "garantizan solvencia, dan estabilidad y son serios, estas son las señas de identidad del PP". Ángeles Muñoz señaló que "no es verdad que se aumente la deuda" y dijo que se ha pasado de 560 millones a los 410 actuales durante su mandato.
También hizo una encendida defensa del "gran acuerdo" alcanzado para pagar en 40 años la deuda con Seguridad Social y Hacienda, que se refleja por primera vez en los presupuestos. "Nos da estabilidad, porque si no la ciudad sería inviable", dijo, y añadió que "quien aporta precariedad es la Junta con el acuerdo solo por un año".
La regidora fue respondiendo a distintos aspectos del discurso de los portavoces de la oposición. Negó que se esté desmantelando la tenencia de Alcaldía de San Pedro Alcántara y calificó como "falsas" las cifras aportadas sobre la inversión en empleo, que según dijo son de 300.000 euros. Sobre las infracciones urbanísticas, aclaró que "no dependen del Ayuntamiento, el cobro hay que hacerlo una vez que termine la vía judicial y no podemos prever esos ingresos".
Ahora se abre un periodo de alegaciones tras el cual se volverá a convocar el pleno para debatirlas y realizar ya la aprobación definitiva de los presupuestos, que son de 203 millones de euros, un 12% menos que el año anterior.
Noticia relacionada:
La reducción de los gastos de personal para este año no implicará la disminución en los sueldos