La temida cuesta de enero, más dura en estos tiempos de crisis, arranca en Marbella y San Pedro Alcántara con una subida de las tasas y precios públicos, en vigor desde este primer día del año, y tendrá su continuidad con la presentación del plan de ajuste en el Ayuntamiento que puede suponer el despido de trabajadores. Si a todo ello le añadimos las subidas a nivel nacional como las de la luz y el transporte, el panorama no es muy alentador.
Los vecinos del municipio se despiertan este primer día del año con una subida de 16 tasas públicas, aprobada por el equipo de Gobierno con el rechazo de la oposición y que va a suponer la actualización de un 2,7% del IPC en la mayoría de estos precios, salvo en el alcantarillado (1,4%) y en el agua (2,2%).
Los servicios que se verán afectados son los de utilización de la vía pública, aparcamiento en zona azul, expedición de documentos, alcantarillado, licencias de taxis y vehículos de transporte, licencias urbanísticas, apertura de establecimientos, grúa municipal de recogida de vehículos y vigilancia en el aparcamiento municipal, basuras, guarderías municipales, cementerios, servicio de bomberos, mercados, sanidad y agua potable.
Por ejemplo, costará más aparcar en las calles con estacionamiento limitado (zona azul y verde). El incremento será de un céntimo para quien quiera dejar su coche el mínimo de media hora, aunque según se ha denunciado desde el PSOE, el coste real será de cinco ya que las máquinas no admiten las monedas más pequeñas. Quien quiera estacionar una hora pasará de pagar 70 céntimos a 72.
En cuanto a la siempre polémica tasa por expedición de documentos, por ejemplo un certificado de empadronamiento se encarece 5 céntimos (de 2 a 2,05) y once en el caso de un certificado de convivencia y residencia (de 4 a 4,11).
Las guarderías municipales son otro de los servicios que suben y pasan de 21,54 euros al mes para las rentas más bajas hasta los 22,12 actuales, un incremento de 58 céntimos que supone casi 7 euros anuales.
Son algunos ejemplos de las subida, que en la mayoría de los casos pueden equivaler a solo unos céntimos, pero que en tiempos de crisis y acumulando varias tasas y multiplicándolas por varios meses supondrá una nueva carga para los bolsillos de los ciudadanos.
Desde el grupo municipal de Izquierda Unida se había solicitado la congelación de todos estos precios y que no se aplicara la actualización del IPC, tomado en agosto de 2012, pero esta opción fue rechazada por el equipo de Gobierno.
Estos precios ya están en vigor y suponen el primer varapalo del año para los ciudadanos del municipio, muchos de los cuales siguen pendientes de las consecuencias que tendrá el plan de ajuste que debe poner ya en marcha el Ayuntamiento para compensar el déficit de 19 millones de euros en el ejercicio de 2011.
En los primeros días de este mes de enero, probablemente tras las fiestas navideñas, la consultora PwC debe entregar su informe sobre los trabajadores municipales y a partir de ahí se deberían conocer las medidas que plantea el equipo de Gobierno para realizar el ajuste que, como ya ha anunciado, irán enfocadas hacia los trabajadores.
El Ayuntamiento debería aprobar durante este mes de enero los nuevos presupuestos para 2013, ya que ahora mismo están prorrogados los anteriores. En cuanto esté elaborado el plan de ajuste, las cuentas se someterán a pleno y después al periodo de alegaciones, previo a su aprobación definitiva.
La incertidumbre es máxima entre los empleados municipales, que están a la espera de que la espada de Damocles que pende sobre sus cabezas se desplome y les deje, quizá, sin trabajo en plena cuesta de enero.
Subidas nacionales
Además, el año nuevo llega con las habituales subidas a nivel nacional. El recibo de la luz se encarecerá un 3%, misma subida que experimentará el transporte ferroviario de cercanías y media distancia de Renfe. El precio del billete de autobús interurbano registrará una subida del 6,07%.
También sube el peaje de las autopistas, hasta un 2,4% en las de carácter estatal, y se grava además el tabaco con 20 céntimos de subida en las marcas de Altadis, entre ellas Fortuna, Nobel y Ducados.
Suben también los servicios de Correos, con un 2,7% más en el precio de los sellos para los envíos nacionales. Un sello costará ahora 37 céntimos, uno más que hasta este momento. También pueden incrementarse las cuotas de abono de telefonía fija, que actualmente son de 13,974 euros al mes, aspecto que ha permitido el regulador pero que aún no se ha decidido.
El IVA para la vivienda nueva pasa del 4 al 10% y destaca el nuevo gravamen para aquellos que tengan más suerte, que deberán pagar el 20% de los sorteos de loterías.
No suben el gas natural ni el butano y también las hipotecas han dado un respiro con el descenso del Euríbor, aunque no parece suficiente para aliviar esta dura cuesta de enero de 2013.
Comentarios
(
3 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Nieves
01/01/2013 - 20:55H
Si hay que ser cabrones para en epoca de crisis subirlo todo
|
Marbella Resiste
02/01/2013 - 15:51H
¿Recuerdan ustedes, lectores de Marbella 24H, esos paneles metálicos de grandes dimensiones que el Ayuntamiento de Marbella instaló en lugares estratégicos, después de las primeras impopulares medidas de recortes y subidas de impuestos del gobierno de ZP? ¿Los recuerdan? Si no los recuerdan nosotros les refrescaremos la memoria.... Rezaba en ellos: "Este Ayuntamiento congela los impuestos". ¡A buen entendedor pocas palabras bastan! ¡MENTIROSOS! ¡LADRONES! ¡El PPSOE Y TAMBIÉN UPyD E IU, ESTÁN A LAS ÓRDENES DE LA BANCA Y EL CAPITAL!¡ESPAÑA DESPIERTA!
un desesperado
01/01/2013 - 20:08H