- Una de las sesiones del juicio.
La defensa de Maite Zaldívar ha intentado esta mañana sembrar la duda sobre el origen del dinero que su entonces marido, Julián Muñoz, llevaba a casa, considerando que podría tratarse de "sobresueldos pagados en B" y no de cantidades ilegales. De esta forma, en su estrategia, trataría de eludir el delito de blanqueo y cambiarlo por uno fiscal, que además ya estaría prescrito.
Esta mañana ha continuado en la Sección Segunda de la Audiencia de Málaga el juicio que se sigue contra Julián Muñoz, Maite Zaldívar, Isabel Pantoja y otros acusados por un presunto delito de blanqueo de capitales. Las defensas han presentado sus informes, salvo en el caso de la cantante, que lo hará este martes, en la última sesión, tras la que quedará visto para sentencia.
El letrado Alfredo Herrera, defensor de Maite Zaldívar y de su hermano Jesús, ha admitido que entre 1999 y 2003, ambos realizaron distintas actuaciones para constituir sociedades mercantiles y para disponer de fondos tanto en Suiza como en España cuyo origen eran "las actividades políticas de su marido Julián Muñoz", aunque ha rechazado que el dinero fuera ilegal.
Según ha explicado, la percepción actual que se tiene de aquella época en el Ayuntamiento de Marbella no es la misma que existía en ese momento, cuando "Jesús Gil convirtió a la ciudad en su dominio privado, haciendo y deshaciendo a nivel urbanístico a su antojo" por lo que originó uno de los "mayores focos de corrupción de España".
En esos años "no existía el conocimiento público que existe hoy sobre la corrupción" y ha sostenido que Maite Zaldívar era únicamente la mujer de un concejal del GIL que "llevaba mucho dinero a casa" al igual que todos los políticios de la ciudad, que lo ganaban "con aparente legalidad" gracias a su dedicación.
Así ha llevado su argumentario hasta el punto de preguntarse por qué tenía que saber Maite Zaldívar que el dinero que llegó a su casa durante más de 10 años era ilegal. "¿Acaso no podrían haber sido sobresueldos pagados en B, o participaciones en negocios legales con constructores conocidos en la Costa del Sol?", señaló.
De esta forma, sostuvo que no se podría condenar a sus defendidos por el delito de blanqueo ya que "la sospecha no es suficiente". Y añadió que los hermanos Zaldívar "estaba convencidos de que el patrimonio monetario de Julián Muñoz era fruto de actividades políticas legales y negocios lícitos" y que desconocían el hipotético origen delictivo del dinero.
También ha explicado que "no tuvieron conciencia ni voluntad de blanquear" y que no hicieron otra cosa que trasladarlo a Suiza para "intentar poner a salvo de Muñoz el dinero que quedaba en el hogar familiar que consideraba también suyo".
Herrera ha indicado que tras iniciar Muñoz su relación con Isabel Pantoja, Zaldívar vio amenazada su vida matrimonial y por ese motivo decidió "salvar el dinero en metálico que había en la casa y alejarlo de su marido".
Ha sostenido que se encontró "en un callejón sin salida" y que no tenía más opción, como cualquier mujer despechada. Se ha preguntado qué debería haber hecho con el dinero para no cometer un delito, "¿tirarlo por la ventana?".
Durante la mañana han intervenido también las defensas de Benjamín Martínez, ex director de banco acusado de realizar operaciones a petición de los hermanos Zaldívar para trasladar el dinero a Suiza, y también el del empresario José Miguel Villarroya.
No hay ningún comentario en esta noticia.