- La planta desaladora de Marbella, de titularidad estatal pero que gestiona Acosol.
La desaladora de Marbella alcanzará este próximo verano los 20 hm3 anuales, la producción teórica para la que se construyó en 1997. Así lo ha afirmado el consejero de Agricultura, Pesca y Agua, Ramón Fernández-Pacheco, en una visita al municipio. Hasta el verano pasado, suministraba solo 6 hm3 al año, capacidad que entonces se duplicó.
Según el consejero, la Junta ha invertido 7,5 millones de euros en las obras de mejora y adecuación de esta planta, cuya segunda fase está a punto de terminar.
El verano pasado finalizó una primera fase que amplió la capacidad de 6 a 12hm3 y ahora va a poder producir 8hm3 más, recuperando su capacidad inicial de 20 hm3.
Con ello se cubrirá entre el 15 y el 20 por ciento de las necesidades de la Costa del Sol Occidental.
También se ha referido Fernández-Pacheco a la licitación por 37 millones de euros para la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Río Verde, en Marbella y también gestionada por Acosol.
"Estamos estudiando en estos momentos alrededor de una decena de ofertas que se han presentado y confiamos en que, una vez que finalice toda la tramitación y contratación, esta actuación pueda comenzar lo antes posible, con el objetivo de duplicar la capacidad de tratamiento de esta planta", ha explicado.
Respecto a la presa de La Concepción, ha especificado que se ha licitado una partida de 2 millones de euros “para la sustitución de las bombas de impulsión, con el objetivo de aprovechar toda esa agua”.
Ha recordado la reciente finalización de los nuevos colectores de saneamiento de San Pedro Alcántara, tras una inversión de 1,1 millones de euros.
“La depuración y la regeneración del agua son, junto a la desalación, algunas de las apuestas de la Junta”, ha asegurado.
No hay ningún comentario en esta noticia.