El edil marbellí preguntó en la sesión paralamnetaria del pasado mes de junio por la posibilidad de qye se mejorarán las obsoletas instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas. SIn embargo, la Consejería ha repsondido que "no contempla entre sus previsiones la construcción de nuevas instalaciones". Para Díaz, "la decisión refleja el trato absolutamente injusto que tiene la Junta con la ciudad frente a otras localidades que cuentan un equipamiento del mismo tamaño pese a tener la mitad de habitantes".
Ha precisado que “las dependencias actuales no tienen la capacidad que le corresponde a un municipio como Marbella por volumen de población y este curso se van a tener que reducir clases, perjudicando aún más a los demandantes”. Los grupos que se suprimen son dos presenciales de B1 de inglés, que es el nivel intermedio y el más demandado, que contaba con 30 alumnos y otro de francés “lo que obliga a algunos estudiantes a quedarse sin plaza o matricularse en un nuevo grupo semipresencial que en ningún caso es lo mismo”.
El edil ha recordado que la propia dirección de la Escuela Oficial de Idiomas cursó una petición instando al Gobierno andaluz a que conserve estos grupos o mantenga al menos uno de nivel intermedio de inglés “para que los alumnos puedan tener una continuidad en sus estudios” y ha sostenido que “la Junta evidencia una vez más su ineficacia para gestionar recursos porque se podría dar respuesta a esta necesidad sin tener que contar con nuevo profesorado”.
Díaz ha subrayado que “la falta de compromiso del Gobierno andaluz va a agravar la saturación que sufre el centro y se va a repetir la situación de que la mayoría de solicitudes se queden fuera como ha sucedido en cursos anteriores”. Ha especificado que el año pasado no obtuvieron plaza la mitad de los solicitantes de estudios de alemán, el 40% de francés y uno de cada cinco de inglés.
Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento puso a disposición de la Junta hace tres años una parcela que ofrece la posibilidad de construir 3.000 metros cuadrados para dotar a la ciudad de unas nuevas instalaciones de la Escuela Oficial de Idiomas y abandonar su actual sede en un edificio de viviendas.
“El Ejecutivo local está haciendo un gran esfuerzo, ha recuperado dos pisos de particulares y los ha acondicionado con recursos propios”, ha señalado Díaz, quien ha destacado que “este compromiso destaca con la actitud de la Junta, que es incapaz de dar un paso frente para que la Escuela Oficial de Idiomas tenga un equipamiento digno y a la altura de lo que merece Marbella”.