En el acto han estado presentes Gaspar Llanes, secretario general de Economía de la Junta de Andalucía; José Caballos, secretario de Economía del PSOE de Andalucía, y los parlamentarios José Bernal y Enrique Benítez. La conferencia fue moderada por Susana Radío, directora general de Economía Social de la Junta de Andalucía, y coordinada por la concejal Isabel Pérez.
En su intervención José Caballos ha manifestado que las políticas del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, “solo están incidiendo en el ajuste del déficit, lo que implica recortes en todas las partidas presupuestarias”, lo que conlleva que más de un año después de su llegada al Gobierno de España “podemos comprobar que esto no está funcionando, ya que hay menos empleo, más impuestos, menos servicios y recorte tras recorte”.
“Hacen falta políticas de estímulo que incentiven la economía y no solo políticas que recorten el déficit”, manifestó Caballos, quien añadió que esto es lo que se pretende desde esta comunidad con el Pacto por Andalucía, un pacto en el que deben implicarse todos los actores sociales. “Tenemos fe en el futuro de Andalucía y en el de España, pero con las políticas del Partido Popular no vamos a ningún sitio”, concluyó.
Por su parte, Gaspar Llanes se mostró “preocupado” por una situación económica que solo el año pasado dejó 822.000 parados. Al mismo tiempo declaró que para salir de la crisis “debemos dar un giro a la política económica”, y señaló que para ello haya que “propiciar medidas de crecimiento que estimulen el gasto y la demanda”. Señaló además que “tenemos que implicar a todos para que la confianza vuelva”.
Enrique Benítez versó su intervención en el “banco malo”, que en realidad, según explicó, “es una sociedad de gestión de activos”. Añadió que la reforma financiera costará 100.000 millones de euros a todos los españoles, y se está llevando a cabo “de forma opaca y con mecanismos discutibles”.
“Al PSOE le preocupa que se esté saneando la banca, mientras se dejan de lado cuestiones tan importantes como la sanidad y la educación públicas, así como una serie de sectores que son fundamentales para el futuro y la prosperidad de este país”, manifestó, quien añadió que el sector financiero es “un pozo sin fondo” que se está saneando a costa “del sacrificio y el malestar de millones de personas en este país”.
En un ámbito más local, José Bernal mostró su preocupación por que
Marbella es el único municipio de nuestro entorno en el que ha subido el paro durante siete meses seguidos, en los que ha aumentado la cifra de desempleo en unas 5.000 personas.
“Es cierto que la situación se soluciona con políticas generales, pero también desde el ámbito local es necesario incentivar la economía”, declaró, sin embargo, puso de manifiesto que no se pueden sentar las bases del crecimiento “subiendo los impuestos”, entre otras cuestiones.
Al mismo tiempo, recordó que desde el Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Marbella “hemos presentado propuestas para incentivar el empleo, propuestas que han recibido la negativa del Partido Popular”.
Bernal declaró que en el periodo de alegaciones de los presupuestos para 2013 “volveremos a plantear iniciativas encaminadas a fomentar el crecimiento”. Por último, señaló que desde Andalucía “se está realizando un compromiso con las políticas de empleo que no es comparable a ningún lugar en el resto de España”.