Desde el pasado mes de julio no había datos positivos para el desempleo en el municipio de Marbella. Tras siete incrementos seguidos, marzo arroja una bajada de cerca de 490 personas, para situarse en 16.737. El dato favorable se suma al de la provincia de Málaga (-1.623), la segunda en la que más ha bajado en toda España después de las Islas Baleares.
También a nivel nacional se ha producido un descenso de 4.979 personas, mientras en Andalucía continúa subiendo (+1.332). La comunidad autónoma con mayor ascenso es Madrid (+1.712).
Respecto a los datos de Marbella, de la cifra total 16.737 personas desempleadas, 7.911 son hombres (-324) y 8.826 son mujeres (-164). Destacable es el descenso en el paro femenino.
Por grupos de edad, el más afectado continúa siendo el de mujeres de entre 25 y 44 años (4.445, -78 personas), y también ese tramo en hombres (3.965, -213). En el segmento de menos de 25 años baja en 54 personas para quedarse en 1.135. En mayores de 45 años, hay 6.992 parados (-143).
Según los datos facilitados por el Servicio Andaluz de Empleo, 6.850 personas (+78 respecto a febrero) llevan en situación de desempleo más de 12 meses en Marbella, lo que supone casi la mitad de parados (40,93%).
Por sectores, el más afectado continúa siendo el de servicios, aunque la rebaja fue importante, con 493 parados menos respecto al mes anterior, para un total de 11.982. También bajó el desempleo en industria (-10), en agricultura y pesca (-2) y en la construcción, donde prosigue el tímido descenso (-1). El grupo sin empleo anterior puso el contrapunto con una nueva subida de 18 personas.
Tomando como referencia el mes de marzo de 2012, hay 321 parados menos en el municipio, aunque la comparación real es con abril, en el que cayó la Semana Santa el año pasado, y en ese caso hay 199 personas más sin trabajo.