- La recogida del certificado de calidad en el Hospital Universitario Costa del Sol.
La Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Costa del Sol de Marbella ha recibido este viernes la certificación de calidad ‘Óptima’ de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA), entidad de la Consejería de Salud y Consumo encargada de impulsar la calidad y la mejora continua en el sistema sanitario.
Este centro del SAS cuenta con quince unidades certificadas por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía y con el mayor número de unidades certificadas en nivel ‘Óptimo’ en Andalucía, once.
El acto de entrega del distintivo se ha celebrado hoy en el hospital marbellí y ha contado con la presencia de su director gerente, Antonio Luis Cansino Osuna, y del director de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, José Ignacio del Río Maza de Lizana.
Asimismo, al acto han asistido el equipo directivo y la unidad de calidad del hospital, y los responsables y profesionales de la unidad certificada.
Este distintivo reconoce la calidad de los procesos desarrollados por la Unidad de Cuidados Intensivos, garantizando que su actividad se ajusta a los estándares de calidad definidos en el manual de certificación de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía para laboratorios clínicos.
Durante el acto, el director de la unidad, José Benito Zaya Ganfornina, ha recogido en representación de su equipo el certificado que acredita la finalización de su proceso de certificación, culminado con la obtención del nivel ‘Óptimo’, el segundo de los tres niveles del modelo de la ACSA, que contempla una progresión desde el ‘Avanzado’ al ‘Óptimo’ y al ‘Excelente’.
Se trata de un grado que exige un alto cumplimiento en estándares asociados al mayor desarrollo de la organización, a los sistemas de información, a las nuevas tecnologías y al rediseño de espacios organizativos.
El proceso de certificación ha servido también para evidenciar fortalezas y debilidades del trabajo que los profesionales de la unidad desarrollan a diario, permitiendo identificar y desarrollar acciones de mejora que permitirán ofrecer unos servicios de mayor calidad a sus pacientes.
Del mismo modo, los evaluadores de la ACSA han puesto en valor aspectos de la actividad de la unidad que han sido consideradas verdaderas fortalezas, destacando la puesta en marcha de estrategias de información a la ciudadanía y mejoras en accesibilidad, el desarrollo de buenas prácticas y procedimientos para mejorar la seguridad del paciente, y el alto nivel de estandarización de los procedimientos clínicos, administrativos y de soporte.
Asimismo, el equipo evaluador ha puesto en valor el desarrollo de guías terapéuticas para los procesos asistenciales de mayor impacto y el uso de códigos QR en equipos electromédicos, para que los profesionales tengan acceso directo a videos formativos sobre su uso, desde sus dispositivos móviles.
Comentarios
(
1 ) Página 1 de 0 |
Comentario + valorado |
Felipe
24/02/2024 - 19:30H
?
El nuevo edificio del hospital deberÃa estar operativo en enero.
Ahora febrero casi ha terminado y no pasa nada en términos de apertura.
que esta pasando otra vez - Sra. Alcaldesa???
|