Clínica Ochoa interiores
LOCAL | AYUNTAMIENTO

Los datos que niegan la visión de Muñoz sobre los pisos turísticos en Marbella

J. C. A. | 04/07/2024
     Comentarios
3
Los datos que niegan la visión de Muñoz sobre los pisos turísticos en Marbella
  • Un edificio de apartamentos turísticos en el centro de Marbella.
Las llamativas declaraciones que hizo el martes la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, sobre los pisos turísticos chocan de frente con los datos actuales, no los de 2018 que citó, sobre algo que gran parte de la ciudadanía percibe como un problema. Según el Banco de España, el municipio tiene la mayor concentración de estas viviendas en su centro urbano.

Las palabras de Muñoz han generado bastante indignación, pero, sobre todo, sorpresa, ya que su defensa de las viviendas turísticas se contrapone a las medidas que están tomando otros alcaldes del PP como los de Málaga o Granada. 

Sus declaraciones sonaron raras, ya que estamos ante un fenómeno que la mayor parte de la población percibe como un problema importante. 

La regidora dijo que estos alojamientos que "no provocan tensión" en el mercado de la vivienda, dejan "importantes ingresos” , "no suponen una competencia directa con los hoteles” y que "se concentran en zonas residenciales, no en núcleos urbanos". 

Cuatro afirmaciones que ella argumentó en que Marbella tiene sus particularidades y no se puede comparar con otros municipios, sobre todo por su población extranjera. 

La alcaldesa se basó en un informe que le encargó a la Universidad de Málaga en 2018, pero hoy en día la realidad es muy diferente y parece que la desconoce por completo. 

Simplemente podría haber echado un vistazo a los últimos datos sobre viviendas turísticas en el municipio, que Marbella24horas publica de forma regular. 

Datos del INE

Según las últimas cifras tomadas en febrero de este año por el Instituto Nacional de Estadística (INE), Marbella es la cuarta localidad de España con más alojamientos de este tipo. 

Tiene por delante a Madrid (16.100), Barcelona (8.842) y Málaga (7.038).

Luego viene ya Marbella (6.994) y, por detrás, Valencia (6.769) y Sevilla (6.171).

En los tres últimos años (2021-2024), según el INE, Marbella ha sumado 1.123 nuevos pisos turísticos, pasando de 5.871 a 6.994. Es un crecimiento medio de 374 al año. 

Informe Banco de España

Otro indicador los encontramos en el Informe del Banco de España sobre vivienda, publicado el pasado mes de abril

Según este documento, Marbella tiene la tasa más alta de toda España de viviendas turísticas en el centro urbano y la segunda más alta en la periferia, solo superada en este último caso por Elche.

A nivel nacional, el uso vacacional supone el 10% de media del conjunto del mercado de alquiler. 

En Marbella, ese porcentaje llega hasta el 64% si se toma como referencia el centro urbano, lo que significa que dos de cada tres pisos en alquiler tienen un destino turístico en esta zona.

Por detrás estaría Málaga capital, donde se hizo una manifestación el pasado fin de semana, pero muy lejos, con un 22% en su parte más céntrica.

Granada (13,5%) y Córdoba (13,0%) son las siguientes en sus zonas céntricas. 

En cuanto las viviendas de este tipo en la periferia de los municipios, Marbella ocupa el segundo lugar nacional con un 55%, solo superada por Elche (66%).

Larga temporada

Además, es evidente que esta proliferación de pisos turísticos hace que haya muy poco alquiler de larga temporada y los precios se encarezcan. Basta con mirar en internet. 

En Marbella es prácticamente imposible encontrar una vivienda por menos de 1.000 euros al mes. 

Otro aspecto que tampoco parece haber valorado la alcaldesa son las molestias que generan los pisos turísticos cuando conviven con los residenciales. 

Es muy difícil hacer compatible los intereses de personas que están de vacaciones y buscan diversión con los de quienes tienen que madrugar al día siguiente para ir a su trabajo. 

También es algo fuera de duda, que percibe cualquier ciudadano, el aumento de este tipo de alojamientos en el Casco Antiguo de Marbella y en zonas como El Barrio. 

Otros municipios

Ayuntamientos andaluces como los de Málaga y Granada, donde también gobierna el PP, ya han anunciado medidas para limitar estas viviendas, mientras en Barcelona, por ejemplo, plantear acabar con este uso.

El alcalde malagueño ha anunciado la intención de limitar el registro de más viviendas turísticas en tanto se apruebe una zonificación que establezca los límites en las zonas más saturadas.

En la ciudad de la Alhambra se va a realizar una modificación del PGOU vigente y no se darán nuevas autorizaciones desde julio hasta su aprobación definitiva.

Mientras tanto, ¿Marbella qué va a hacer para frenar la proliferación de viviendas turísticas?

Pues volver a encargar un estudio a la Universidad de Málaga como ya hizo en 2018 y no sirvió para mucho. 

Parece evidente que no hay que dar muchas vueltas para diagnosticar el problema, pero Ángeles Muñoz no está por la labor. 

La Junta dejó en manos de los ayuntamientos el pasado mes de febrero las opciones de limitar estos pisos, bien a través de ordenanzas o del planeamiento urbanístico. 

Noticias relacionadas: 
- La alcaldesa de Marbella defiende los pisos turísticos: "generan ingresos"
- La Junta cede a los ayuntamientos la opción de limitar los pisos turísticos

COMENTARIOS
Comentarios ( 3 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Jet Set Down
04/07/2024 - 12:48H
32
Comentario
¡Comentario deficiente!
-2
¿Y no habláis de la encuenta telefónica que una empresa contratada ha hecho sobre la limpieza de Msrbella? Lo del premio Escoba de Platino al Ayuntamiento es indignante ¡Escoba de M_E_DA tendría que ser el galardón! Y lo de los pisos turísticos es otro "suma y sigue" en la degradación moral, industrial, económica y cultural de la ciudad. Suciedad, falta de seguridad, falta de infraestructuras y servicios públicos para el pueblo (que vota sin saber votar) y sobre todo atracción desenfrenada de turismo de muy baja calidad y peor calaña. Después no os quejéis de la mala fama y la leyenda negra
Deasqui
11/07/2024 - 09:49H
0
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Continúa demostrando que mientras se ingrese el resto da igual. Es igual si molesta a la población o no. Da igual si otros municipios solucionan. El tiempo nos pone a todos donde pertenecemos.
Francisco
04/07/2024 - 09:01H
8
Comentario
¡Comentario deficiente!
-8
La penuria de la vivienda para los obreros de nuestras grandes ciudades modernas no es más que uno de los innumerables males menores y secundarios originados por el actual modo de producción capitalista". "El resultado es que los obreros van siendo desplazados del centro a la periferia; que las viviendas son cada vez más escasas y más caras, llegando en muchos casos a ser imposible hallar una casa, ya que la industria de la construcción encuentra en la edificación de casas de alquiler elevado un campo de especulación infinitamente más favorable".Friedrich Engels 1872.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Hidralia 2
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Casco Antiguo Aparcamiento
Contar el cáncer
Roma Abogados
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©