Antonio y Rafael, Rafael y Antonio, se han marcado un pregón a dúo, el primero que, según ha reconocido, han hecho en sus ya 60 años de trayectoria musical.
Han querido
estrenarse en Marbella, ciudad a la que han definido como "bellísima" y a la que consideran su "casa".
Se han ido alternando en el pregón, que han salpicado con
algunas de sus canciones y han cerrado, tras media hora, con la más conocida, 'Macarena'.
Antonio Romero ha señalado que era un discurso "escrito con el corazón" y en el que iban a rememorar sus "vivencias fantásticas en esta maravillosa Marbella, capital del mundo".
Rafael Ruiz ha señalado que Marbella es una ciudad cuyos hijos "llevan toda la vida abriendo sus brazos a todo el que viene aquí".
Han recordado su
llegada a Puerto Banús en los años 70, a la discoteca Mau Mau, y su paso por el
hotel Marbella Club donde conocieron a personalidades como Alfonso de Hohenlohe, el conde Rudi y José Banús.
Destacaron las "grandes fiestas" que se vivían en la ciudad, como la puesta de largo de
Cari Lapique o el "cumpleaños maravilloso" de
Gina Lollobrigida.
Mención también a la época de
Los Choris y aquella Marbella "bohemia, joven y divertida" con gente como
Luis Ortiz, Gunilla von Bismarck y Jorge Morán. "Con ellos no te podías aburrir", señalaron.
Citaron a
Carlos Goyanes y a Marisol, en una época en la que "en Marbella solo se veían grúas" y en la que también conocieron a
Chiquito de la Calzada y a
Ramón Areces, el fundador del Corte Inglés.
Una parte especial de pregón ha sido para
la boda de Lolita. "Estábamos en el altar mayor para cantar, aquello fue algo único", han señalado, recordando que Lola Flores "había invitado a toda la Costa del Sol".
Recuerdo también para
Julio Iglesias y la noche en la que les pidió que cantaran "40 veces" la canción 'Me va, me va', que después grabaría el cantante y se convertiría en "otro de sus zambombazos musicales".
Los del Río han hecho referencia a que tienen
una estrella en el Bulevar de la Fama de Puerto Banús y a sus viajes desde Dos Hermanas a Marbella por la carretera de Ronda, en la que había "510 curvas y muchos motoristas".
"Vivimos una Marbella inolvidable", han añadido, recordando también
su paso por campos de golf como el de Aloha, con la familia Quiles, que les permitía quedarse en "las casas de jugadores profesionales que estaban en el extranjero".
"Son tantas vivencias que es imposible recordar tanto años", explicaron, por lo que,
al componer 'Macarena' no tuvieron "más remedio" que decir la frase "que le gustan los veranos de Marbella".
"Eso ayudó a que la canción fuera más popular, porque
Marbella es conocida en todo el mundo", señalo Antonio.
El pregón concluyó, tras media hora, con los
vivas a Marbella y a San Bernabé y la interpretación de 'Macarena', que bailaron las reinas y damas.