Clínica Ochoa interiores
LOCAL | PROTESTA

Los sindicatos preparan en Marbella la "huelga contra los políticos" del próximo día 14 de noviembre

J. C. A. | 05/11/2012
     Comentarios
0
Los sindicatos preparan en Marbella la
  • La asamblea de esta tarde en el Palacio de Congresos.
Los dos principales sindicatos generalistas de España, CCOO y UGT, han celebrado esta tarde una asamblea en el Palacio de Congresos para informar a los trabajadores y vecinos de Marbella y San Pedro sobre la próxima huelga general del 14 de noviembre, que consideran es una protesta "contra los políticos" como consecuencia del desempleo y los recortes del Gobierno, que castigan a Andalucía. 

El secretario general de CCOO en Málaga, Antonio Herrera, ha destacado que los principales motivos por los que se convoca dicha huelga son el desempleo y los recortes que el Gobierno Central ha hecho y que "perjudican y maltratan a Andalucía".  Herrera ha puntualizado que en los presupuestos para el próximo año "la comunidad andaluza recibirá una inversión de unos 175 euros por habitante, mientras que en otras comunidades la inversión asciende hasta los 250 euros".
 
Herrera ha recordado también los datos del paro que han arrojado este lunes una subida de más de 2.000 nuevos parados en la provincia de Málaga. Un nuevo golpe a la provincia y en especial al sector servicios, que es el principal perjudicado por este aumento de desempleados.
 
En la asamblea de esta tarde principalmente se ha querido poner en conocimiento de los ciudadanos, ya que a las empresas ya les ha informado, sobre por qué es necesario realizar esta protesta que consideran "es un huelga contra los políticos".  En este sentido el secretario general de CCOO ha incidido en cómo "el gobierno rescata a los bancos, mientras se olvida de los ciudadanos que no han sido los culpables de que nos encontremos en esta situación".
 
En el comienzo de su discurso, ante algo menos de una centena de asistentes, Antonio Herrera también ha resaltado que el próximo 14 de noviembre, no solo España está convocada para asisitir a la huelga, sino que "Portugal, Grecia, Italia con un paro de 4 horas irán a la huelga; además de que Chipre y Malta se lo están pensando". Los países del sur de Europa son los que en principio tomarán las riendas por la situación que está atravesando Europa, aunque ya también más países de la zona norte, que eran ajenos a estos problemas, empiezan a abrir los ojos.
 
El secretario de CCOO también ha querido recordar los dos millones de españoles que ya no reciben ningún tipo de prestación o el crecimiento que sufrido el número de personas que viven bajo el umbral de la pobreza. Asimismo ha destacado la necesidad de buscar soluciones ante problemas como los deshaucios de los bancos por no pagar las hipotecas, entre otros.
 
Por su parte, el secretario general de Málaga por UGT, Manuel  Ferrer, ha puntualizado que esta huelga es de dos tipos, por un lado laboral y por otro social. En este sentido, Ferrer ha destacado que la labor de los sindicatos hoy ha sido informar sobre todo en el aspecto social, para que "el Gobierno sepa que los ciudadanos no están de acuerdo con las medidas que están tomando".
 
Sobre la huelga del próximo miércoles, el principal responsable de UGT en la provincia ha apuntado que "entendemos que a las personas que tienen contratos de uno, dos o tres días no podemos pedirles que secunden el paro, ya que los empresarios les dicen que si no van a trabajar, al día siguiente que no vuelvan". 
 
Pero que a pesar de este tipo de situaciones, sí esperan que la huelga cuente con un importante apoyo de los ciudadanos. "Esperamos que sea muy seguida, sobre todo en las principales ciudades, por ejemplo la manifestación de las capitales como Málaga, Madrid o Barcelona es donde confiamos en que haya mucho seguimiento, más por ejemplo que en ciudades o pueblos más pequeños".
 
En lo referente a los datos del paro, Manuel Ferrer ha comentado que "aunque el gobierno calificó como positivos los datos del pasado mes, nosotros sabíamos que no lo eran y que ahora iba a pasar esto". El secretario de UGT ha informado de que "hemos vuelto a una época en la que la estacionalidad marca al turismo, cuando ya habíamos conseguido superarlo y habíamos trabajado para que no existiera esa estacionalidad".
 
En este sentido, Ferrer ha incidido en cómo se avanzó con los contratos de fijos discontinuos que mantenían la temporalidad de los trabajadores y como se están perdiendo este tipo de derechos que se habían cosneguido con tanto esfuerzo.
 
Con todo esto, los sindicatos confían en que "los que tengan la suerte de tener un trabajo", ha apuntillado Manuel Ferrer, apoyen esta huelga "contra los políticos". 

COMENTARIOS

No hay ningún comentario en esta noticia.


Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Dental Mahfoud
Quirónsalud Marbella
Casco Antiguo Aparcamiento
Roma Abogados
Hidralia 2
Contar el cáncer
HC Marbella International Hospital
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
JVL
El Esplendor
Marbella24horas.es 2025 ©