Los representantes sindicales de los trabajadores del Ayuntamiento han mostrado esta mañana su unidad contra el plan de ajuste, que han vuelto a rechazar, esta vez de forma conjunta después de haberlo hecho ya el miércoles en las distintas reuniones que mantuvieron por separado, tanto los distintos comités como el órgano representativo de los funcionarios, con la alcaldesa.
También, como ya le transmitieron en esas citas, esta mañana han realizado de forma colectiva la petición para que el documento con los recortes no se someta este viernes a la aprobación del pleno, aunque tampoco han tenido éxito.
Tras reunirse a primera hora de la mañana todos los comités de empresa y la Junta de Personal, sus miembros se trasladaron al Ayuntamiento para plantear a la regidora su petición respecto a la sesión plenaria.
Los representantes sindicales, varias decenas, entraban en el edificio de la plaza de los Naranjos a las 12 de la mañana y se dirigían al despacho de Alcaldía. Allí solicitaban una reunión para explicarle su postura conjunta.
La alcaldesa transmitió a los trabajadores, a través de la directora del área de Personal, Victoria Martín Lomeña, que estaba dispuesta a recibirlos pero solo a los presidentes de los distintos comités de empresa y Junta de Personal. En cambio, los trabajadores sostenían que, al tratarse de órganos colegiados, debían de entrar a la reunión todos los miembros.
En esta disputa encalló el tema y, después de más de una hora de espera y distintas conversaciones, en torno a las 13:30 horas, tras reunirse con colectivos vecinales y empresariales y de dar una rueda de prensa, la regidora abandonó el despacho y se dirigió a Málaga para afrontar una reunión sobre chiringuitos, según explicó ella misma.
Comités de empresa y Junta de Personal, y políticos de la oposición, frente al despacho de Alcaldía.
En la rueda de prensa, Ángeles Muñoz rechazó eliminar del orden del día del pleno el plan de ajuste. "No podemos retirarlo por ley, a instancias de la Junta que nos dice que tenemos que aprobarlo y después del informe del propio interventor, estamos obligados" señaló, y volvió a insistir en que "hemos estado esperando hasta el último momento a que la Junta modificara las condiciones de la ciudad, ya que por ley debíamos haberlo presentado en diciembre, pero hemos esperado y ahora estamos obligados".
La opinión de los trabajadores la ha expresado, en nombre de todos, Elvira León, presidenta del Comité de Empresa del Ayuntamiento. "La alcaldesa nos dijo ayer que si todas las partes estábamos dispuestas a llegar a un acuerdo, podíamos buscar una solución, y no hemos tardado ni doce horas, hemos venido todos a hablar con ella pero no nos ha recibido", señaló.
La sindicalista considera que no era posible la reunión solo con los presidentes ya que "los comités son órganos colegiados" y todos los miembros tienen la misma representatividad.
"Le pedimos que retire el plan de ajuste y que se siente con todos para llegar a un consenso", señaló Elvira León, quien destacó que esta misma mañana habría sido posible ya que allí estaban los órganos representativos de los trabajadores, además de miembros de partidos políticos de la oposición como José Bernal y Ricardo López (PSOE), Enrique Monterroso y Miguel Días (IU) y Gema Midón (OSP).
"No estamos de acuerdo con el plan, hay muchas lagunas y se tenía que haber negociado previamente", señaló y añadió que "afecta a todo el municipio y es necesario reunirse con todo el mundo y plantear una solución a medio y largo plazo, no solo para unos años".
Respecto al anuncio de la alcaldesa de hacer públicos en la web municipal las categorías y sueldos de todos los trabajadores municipales, consideró que "eso es una pérdida de tiempo y querer desviar la atención, no tiene que colgarlos, ya están en los presupuestos y los puede ver cualquiera, pero si va a publicarlos que lo haga con los de todos".
La mañana concluyó, por tanto, sin ningún avance, a la espera del pleno de este viernes en el que se aprobará el plan. El documento deja abiertos a la negociación algunos aspectos como la cuantía de la rebaja de sueldos, que el equipo de Gobierno plantea en un 7%, aunque sí refleja que la reducción en capítulo de personal será del 10%, por lo que esa cantidad, una vez aprobada, será inamovible.
La presidenta del comité de empresa del Ayuntamiento (c) negociando con Victoria Martín Lomeña (i).