Se supone que esta nueva normativa municipal vendrá a poner orden en una materia en la que se estaba reclamando que el Ayuntamiento tomara medidas.
Según ha explicado esta mañana el concejal de Sanidad,
Alejandro González, llevan "bastantes meses" trabajando en estas medidas.
También ha asegurado que están consensuadas con el
Colegio de Veterinarios de Málaga y "contando con las alimentadoras" que hay en el municipio (casi el 95% son mujeres).
Por último, ha añadido que este programa cuenta con el visto bueno de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento.
Alejandro González ha reconocidó que la Ley de bienestar animal señala que son las autoridades locales las que tiene que cuidar de los gatos que no tienen dueño.
“Aunque hay muchas personas que están
dando comida a los gatos abandonados en ciertas zonas, a partir de ahora esa actividad va a estar regulada”, ha señalado.
Según ha concretado, la nueva normativa les permitirá alimentarlos en puntos específicos.
A este respecto, ha avanzado que tendrán que rellenar una
solicitud de autorización de colaboradora de colonias felinas, que estará disponible a partir del próximo miércoles día 23 de abril en la página web municipal www.marbella.es y en todas las oficinas de atención al ciudadano.
Consistirá en una declaración responsable con los requisitos de ser mayor de edad, estar empadronado en Marbella y comprometerse a suministrar los alimentos necesarios dentro de una colonia.
“Además, solicitamos que sea pienso seco y que se mantenga una higiene en la misma”, ha apostillado González, quien ha añadido que la solicitud deberá ir acompañada de una fotocopia del DNI.
El siguiente paso, según el concejal, es que “tenemos una comisión de evaluación con las colaboradoras que serán enlace entre el Ayuntamiento y las alimentadoras".
Se trata de la animalista
Silvia Zamora, que lleva bastante tiempo desempeñando esta tarea, y
Bettina Pietsch, la presidenta de la Triple A.
“Además, pedimos a los interesados que nos
ubiquen en el mapa de Marbella cuál es el punto en el que suelen alimentar a los animales y desde la delegación de Sanidad se supervisará si ese enclave cumple con la ley y con una serie de requisitos", ha dicho.
También ha matizado que "no pueden ubicarse en zonas privadas, salvo autorización de una comunidad de vecinos, o en la entrada de colegios o parques".
“Si es necesario, se buscarán
nuevos emplazamientos y, una vez autorizada la colonia, se habilitarán dos personas (titular y suplente) que se encargarán de alimentar a los gatos, recibiendo un carnet oficial con su foto, nombre y un código QR que lleva al decreto firmado por el Consistorio”, ha añadido.
Noticia relacionada:
- Reclaman al Ayuntamiento de Marbella protección para las colonias felinas