La alcaldesa, Ángeles Muñoz, ha visitado esta tarde las instalaciones, que cuentan con 1.200 metros cuadrados frente a los 800 iniciales con el fin de facilitar a los ciudadanos el acceso a las diferentes unidades.
“Cooperación, participación, consenso e implicación son los cuatro pilares básicos que rigen el trabajo del Ayuntamiento en materia social, completándose con el aumento paulatino de los servicios, la descentralización del trabajo y la cercanía con la ciudadanía, gracias a la apertura y puesta en marcha de nuevas iniciativas e instalaciones”, ha destacado la regidora.
En este sentido, ha hecho hincapié en la descentralización de servicios gracias a la creación del centro de Servicios Sociales Comunitarios de San Pedro Alcántara, puesto en funcionamiento en el año 2012, con un nuevo edificio en el que se concentran todos aquellos trámites y gestiones relacionados con los servicios sociales municipales, evitando desplazamiento a los vecinos sampedreños.
El Ayuntamiento también ha incrementado las zonas de Trabajo Social de 2 a 4 (Marbella, San Pedro, Las Chapas y Nueva Andalucía), y las unidades de Trabajador Social de 9 a 16.
Además, la delegación de Bienestar Social en el año 2011 se trasladó al edificio situado en Vázquez Clavel, pasando de estar en unas dependencias de 180 metros cuadrados y con barreras arquitectónicas, en calle Jacinto Benavente, a unas instalaciones adaptadas y sin obstáculos para las personas que se atienden. También ofrece a las diferentes entidades sociales de la ciudad salas de usos múltiples y una sala de informática donde poder llevar a cabo actividades.
Por otro lado, la primera edil ha hecho entrega en el mismo centro social de las primeras tarjetas de autobús accesibles de las casi 500 que va a entregar en los próximos días a las personas con discapacidad y que obtendrán una bonificación del 50 por ciento en el transporte urbano de la ciudad.