El INE ha cambiado su metodología y, desde 2021, los censos ya no se publicarán cada diez años, sino que tendrán una perioricidad anual a partir de ahora.
Este pasado miércoles se ha facilitado el que recoge los datos a
1 de enero de 2023 y que sitúa la población de España en 48.085.361 personas.
El municipio de
Marbella, según estos datos, cuenta con
156.153 habitantes, con 74.583 hombres y 81.570 mujeres. Son
5.832 más que el año anterior.
Entre las principales localidades de España, es la
cuarta que más crece, con 3,9% de aumento relativo, solo superado por Torrevieja (6,8%), Estepona (4,6%) y Benidorm (4,3%).
En Marbella hay
911 personas con más de 90 años de edad y, entre ellas, ocho tienen más de 100 años.
Según este censo, en el municipio residen
46.094 extranjeros, lo que supone el
29,5% del total, muy por encima del 12,7% de la media nacional.
Entre las nacionalidades, las dos principales continúa siendo la
británica (5.175) y la
marroquí (4.516), seguida por la
ucraniana (3.823) y la
rusa (2.876).
Provincia de Málaga
En la provincia de Málaga, el municipio más poblado es la
capital, con 587.068 habitantes y el segundo es Marbella.
Después se sitúan
Mijas (90.763),
Vélez-Málaga (86.364),
Estepona (77.068),
Benalmádena (76.318) y
Torremolinos (70.345).
Andalucía
En Andalucía, Marbella continúa con el
séptimo municipio más poblado, por encima de tres capitales de provincia como Huelva, Cádiz y Jaén.
Sevilla tiene 684.164 habitantes según este censo, y
Málaga cuenta con 587.068.
Municipio |
Población |
Sevilla |
684.164 |
Málaga |
587.068 |
Córdoba |
324.418 |
Granada |
232.246 |
Jerez |
214.294 |
Almería |
200.665 |
Marbella |
156.153 |
Huelva |
142.968 |
Dos Hermanas |
138.991 |
Algeciras |
123.943 |
Cádiz |
112.077 |
Jaén |
111.767 |
Roquetas de Mar |
105.886 |
El Censo de población de 2021 fue el último de los
censos decenales en España y el primero realizado enteramente a partir de registros administrativos, sin encuestar
a ningún hogar.
Esta nueva metodología permite disponer de información censal cada año, en el caso de la población, y cada tres o cuatros años en el caso de las viviendas.