Marbella conserva un año más su liderazgo como el municipio con
más banderas azules en Andalucía, según los datos que se han conocido esta semana.
Repite las once que logró en 2023, nueve de ellas en playas, donde se añade Cabopino y se cae Adelfas-Alicante, y las dos de los puertos.
Las distancia continúa siendo de cuatro sobre las siete en total que tienen las localidades de
Rota (Cádz) y
Roquetas de Mar (Almería).
En playas
Si nos atenemos solo a los galardones para las playas, Marbella ocupa el
cuarto puesto de España, un país que es líder mundial en banderas azules con 638 en arenales.
El municipio con más enseñas es
Sanxenxo (Pontevedra), que acumula 17 en playas, líder indiscutible desde 2003.
Después, en la misma provincia, a pocos kilómetros, se sitúa
Vigo con 12 distinciones.
El tercer puesto es para
Orihuela (Alicante) con diez enseñas y después están
Marbella, Sitges (Barcelona) y
Águilas (Murcia) con nueve cada uno.
Por detrás, se encuentra
Cullera (Valencia) con ocho.
Municipio |
Playas |
Puertos |
Total banderas |
Sanxenxo |
17 |
3 |
20 |
Vigo |
12 |
0 |
12 |
Orihuela |
10 |
1 |
11 |
Marbella |
9 |
2 |
11 |
Águilas |
9 |
2 |
11 |
Sitges |
9 |
1 |
10 |
Cullera |
8 |
0 |
8 |
Si para hacer esta clasificación tomamos el
total de banderas (playas + puerto deportivos), Marbella se encontaría en tercer lugar de España, compartido con Orihuela y Águilas, en todos los con 9+2.
Las banderas azules son un distintivo que otorga desde
hace 37 años (1987) la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Federación Europea de Educación Medioambiental (FEE).
Se conceden, después de la inspecciones y auditorías anuales, a aquellos municipios que lo solicitan.
Deben cumplir con
una serie de criterios agrupados en cuatro bloques: Información y Educación Ambiental, Calidad del Agua, Gestión Ambiental y Seguridad y Servicios.
Noticia relacionada:
- Marbella es un año más el municipio andaluz con más banderas azules