Las cinco viviendas que existen en Marbella disponibles dentro de entre plan, según el listado que se ha publicado en la página web del Imserso, pertenecen en tres casos al BBVA, y en uno a Banesto y Banco Santander. Dos de ellas están ubicadas en Nueva Andalucía.
La más pequeña tiene 35 metros cuadrados y una sola habitación. También las hay con dos habitaciones y extensiones de 52 y 63 metros cuadrados. Las dos más grandes cuentan con tres habitaciones y la mayor de ellas dispone de 90 metros cuadrados, mientras la otra tiene 72.
De las 172 que están disponibles en Málaga, la mayoría se concentra en la capital (47). En el resto de la provincia, por ejemplo, Mijas tiene 21, Estepona 12, Fuengirola 9, Torremolinos 8 y Antequera 7.
Durante el mes de marzo, los bancos ha ido recibiendo las solicitudes de los interesados, un proceso en el que han colaborado los ayuntamientos, ya que el convenio para la creación del Fondo Social de Viviendas fue firmado también por la Federación Española de Municipios y Provincial (FEMP).
Las primeras adjudicaciones de viviendas en España se producirán esta misma semana hasta completar las 5.047 que hay disponibles en total, una cifra menor a la que se había anunciado en principio y que ascendía a 5.891.
En Marbella, según ha explicado esta mañana la alcaldesa, Ángeles Muñoz, hay unas veinte familias que se encuentran en situación de desahucio y que podrían tener acceso a estas cinco viviendas. La Junta de Gobierno Local ha dado, en su reunión de este martes, el visto bueno para la adhesión del Ayuntamiento de Marbella a este Fondo Social de Viviendas.
El alquiler tendrá una duración de dos años y las rentas oscilarán entre los 150 y los 400 euros mensuales, con un límite máximo del 30% de los ingresos netos totales de la unidad familiar.
Pueden acceder a estas viviendas las familias en situación de especial vulnerabilidad que hayan sido desahuciadas después del 1 de enero de 2008 por el impago de un préstamo hipotecario. Además, tendrán que cumplir una serie de requisitos entre los que están que el conjunto de los ingresos mensuales de los miembros de su unidad familiar no supere el límite de tres veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (1.597 euros conforme al IPREM actual).
También es necesario que ninguno de los miembros de la unidad familiar disponga de vivienda en propiedad o que se encuentre en uno de los supuestos de especial vulnerabilidad que recoge la normativa.
El convenio para la constitución del Fondo Social de Viviendas (FSV) destinadas al alquiler se firmó el pasado 17 de enero por los ministerios de Economía y Competitividad, Sanidad y Servicios Sociales, Fomento, Banco de España, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), la Plataforma del Tercer Sector (Organizaciones no Gubernamentales), las patronales bancarias y 33 entidades de crédito.