Nueva patada a la lata de la alcaldesa, Ángeles Muñoz, al pago de la deuda con la Junta de Andalucía, aquellos 100 millones de euros concedidos tras la operación Malaya para que el Ayuntamiento pudiera seguir funcionando.
A 31 de diciembre de 2023, quedaban
por devolver 41 millones de euros, para los que ahora se ha ampliado el plazo en
20 años más.
Desde el pasado 1 de enero están en vigor los presupuestos de la Junta de Andalucía, que incluyen las medidas en su
disposición final octava.
Por un lado, se permite la devolución del dinero
en 40 años, contados desde la fecha en la que se hizo el último desembolso al Ayuntamiento, que fue en 2007.
De esta manera, Marbella tendrá
hasta 2047 para terminar de reintegrar los 100 millones a las arcas autonómicas.
Además, se ha acordado que el
interés devengado sea a partir de ahora del 1%, en la línea de la deuda con Seguridad Social y Hacienda.
En un tercer apartado, se dispone que el Consejo de Gobierno pueda conceder un
periodo de carencia de hasta tres años (2024, 2025 y 2026), en los que solo se pagarían los intereses.
Son tres medidas imprescindibles, como ya publicó
Marbella24horas el pasado
mes de septiembre, para que el Ministerio de Hacienda conceda al Ayuntamiento, a través del Fondo de Ordenación, un nuevo crédito de 18 millones de euros.
Para ello, el equipo de gobierno ha tenido que elaborar
un plan de ajuste en el que, además de esta renegociación con la Junta, se incluye también una subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
Historia del anticipo reintegrable
El
20 de octubre de 2006, con Manuel Chaves como presidente de la Junta, se publicó la
Ley 5/2006, de 17 de octubre.
En ella, se concedía al municipio de Marbella un anticipo extraordinario de tesorería de
cien millones de euros.
El objetivo era garantizar la supervivencia del Ayuntamiento, que unos meses antes, en abril, había sido
disuelto por corrupción tras la operación Malaya y estaba en manos de una Gestora.
Entonces se estableció
un plazo de 10 años para devolver ese dinero, que concluía en 2017.
Con la llegada al Ayuntamiento del equipo de
gobierno tripartito en 2015, se volvió a negociar con la Junta para relajar la amortización de los últimos años, que era muy costosa.
A través de los
presupuestos para 2016, en su disposición final séptima, se modificó la ley de 2006 y se amplió la devolución
otros diez años, hasta 2027.
Ahora, a través de los
presupuestos para 2024, se ha ampliado en
veinte años más, hasta 2047.
Planes de ajuste
En 2021, el Ayuntamiento tuvo que aprobar un plan de ajuste en el que se incluía una
carencia de dos años (2022 y 2023) en la devolución del anticipo reintegrable a la Junta.
De esta forma, la cantidad que sigue pendiente son 41 millones de euros, a la espera de otra
nueva carencia de tres años obligada por un nuevo plan de ajuste.
Hay que recordar que el Ayuntamiento ha tenido que pedir
dos créditos al Fondo de Ordenación del Estado, uno de 40 millones de euros y ahora otro de 18 millones de euros.
El motivo es la necesidad de
pagar sentencias judiciales adversas que no habían sido previstas por el equipo de gobierno.
Noticia relacionada:
- El Ayuntamiento de Marbella afrontará 2024 con una deuda de 288 millones