La residencia pública de mayores es un proyecto que prometió
Ángeles Muñoz en 2007 a poco de llegar a la alcaldía e, incluso, firmó un convenio con la Junta del PSOE.
Tuvieron que pasar dos años, hasta que el
4 de noviembre de 2009 se realizó el acto de colocación de la primera piedra, una foto que la persigue desde entonces.
Le gestión se iba a entregar a la empresa Sanyres y se anunció que estaría lista
para 2011.
Aquello nunca progresó y hasta
enero de 2023 no se retomaron las obras, con inversión del Ayuntamiento (6 millones de euros), y se dijo que estarían listas en
poco más de un año.
El último plazo ofrecido es para mediados de 2025 y esta mañana se ha informado de que los trabajos están al 70%.
En una visita al Ayuntamiento de Marbella, la consejera Loles López ha anunciado que la Junta aportará, con
fondos europeos, tres millones de euros para la residencia de mayores.
Ha dicho que es un dinero que se enmarca en la línea de subvenciones, en régimen de
concurrencia competitiva, de hasta 134 millones, con cargo a fondos europeos.
Son ayudas dirigidas a entidades locales y a aquellas entidades dedicadas al
sector de la dependencia para construir y reformar de centros de día y residenciales para personas mayores y con discapacidad.
En concreto, en Málaga la inversión total será de 25,7 millones, 18,8 de ellos, es decir, el 73 por ciento, subvencionados por la Junta de Andalucía y el resto lo aportan las entidades locales y del tercer sector que han concurrido a esta línea de ayudas.
En el caso de la residencia del Trapiche del Prado, el presupuesto lo aporta, una vez más, el Ayuntamiento, que ahora recibirá esta subvención de fondos europeos.
El proyecto presentado por Marbella es uno de los
14 de toda la provincia que cuentan con resolución provisional. Ahora los proyectos seleccionados disponen de un plazo de cinco días para acreditar la documentación correspondiente.
En la zona del antiguo Trapiche del Prado se están llevando a cabo
dos actuaciones que suman diez millones de euros.
Por un lado, la
residencia de mayores (6 millones) y, por otro, el
centro de interpretación (4 millones cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER).