La regidora ha agradecido el galardón, que avala la labor que desarrolla el equipo de Gobierno en defensa de la infancia y de la adolescencia y que se desarrolla a través de un Plan Estratégico específico en el que participan diferentes áreas municipales.
El Premio de Buenas Prácticas se ha otorgado también a varios municipos más como Avilés, Tarrasa, Leganés o Palencia, entre otros.
En el mismo acto, que ha tenido lugar en el Teatro Albéniz de la capital malagueña, la regidora ha recibido igualmente la mención especial que se le ha otorgado a la ciudad en el marco del programa de Ciudades Amigas de la Infancia, en este caso también por la calidad de sus políticas de infancia y juventud. Esta mención se ha recibido junto a Ávila, León, Lugo y Soria, dentro de la convocatoria que cada dos años lanza UNICEF con el fin de reconocer el desarrollo de las citadas políticas.
Con este programa, UNICEF España pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en los gobiernos locales del Estado Español. La Agencia de Naciones Unidad para la Infancia cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y la Federación Española de Municipios y Provincias. El jurado está integrado por expertos de reconocido prestigio nacional e internacional.
El Ayuntamiento de Marbella trabaja desde el año 2009 en distintas iniciativas a favor de este colectivo, como la creación del Consejo Municipal de la Infancia y la Adolescencia, en el que se integran más de 2.400 alumnos de distintos centros educativos y que celebrará el próximo 20 de noviembre su segundo pleno.
Precisamente ayer jueves se conoció que el próximo 20 de noviembre se celebrará en el Ayuntamiento marbellí el segundo pleno del Consejo Municipal de la Infancia y de la Adolescencia. Con este motivo, se han celebrado reuniones de carácter preparatorio en las que han participado técnicos de la delegación de Bienestar Social, así como los nuevos consejeros y sus padres.