Clínica Ochoa interiores
LOCAL | HOMENAJE

Marbella recuerda para siempre en la calle del Viento a Juan Zamora Martín

J. C. A. | 30/03/2017
     Comentarios
2
Marbella recuerda para siempre en la calle del Viento a Juan Zamora Martín
  • Foto de familia tras el homenaje a Juan Zamora Martín en la calle del Viento de Marbella. (Foto: J.C.A.)
Marbella recuerda para siempre, en el lugar donde nació, la calle del Viento, a uno de sus vecinos ilustres, Juan Zamora Martín, fallecido hace un año y al que este jueves se ha homenajeado por parte del Ayuntamiento con el descubrimiento de una placa en presencia de familiares y amigos. Persona muy conocida, fue amigo de personalidades como Ricardo Soriano, Peter Viertel o Arthur Rubinstein. 

Ha sido un acto muy concurrido y emotivo para descubrir la placa que lo recordará para siempre en el muro de la iglesia de La Encarnación, justo donde comienza la calle del Viento, lugar en el que nació, en el antiguo Convento Trinitario.

Allí se han dado cita hijos, nietos, bisnietos, sobrinos y amigos, entre ellos antiguos trabajadores de la tienda Cid-Zam, su negocio de toda la vida, que montó junto a sus socios Saturnino y Mariano Cid.

También amplia representación institucional con el alcalde, José Bernal, y varios concejales del equipo de gobierno. 

Juan Zamora Martín siempre estuvo orgulloso de haber nacido y vivido en Marbella, ciudad en la que falleció el pasado 10 de marzo de 2016, muy pocos días antes de que hubiera cumplido los 93 años.

Bernal ha realizado una semblanza de este marbellero que tuvo una vida muy intensa, en la que prácticamente hizo de todo para sacar adelante a su familia.

"Su infancia estuvo marcada por la crudeza de la Guerra Civil y llegó, incluso, a estar frente a un pelotón de fusilamiento junto a su padre, del que lograron salvarse", ha recordado el regidor.

De niño fue aprendiz en una barbería, friegavasos en el bar "17 de enero" y carpintero con Antonio Reina. "La fortuna les dio luego un respiro, y a su padre le dieron en renta como colono la huerta del Fuerte, donde hoy se sitúa el conocido hotel, y allí se mudó la familia", ha relatado Bernal. 

Comenzó a trabajar en la aserradora de Marino Villar, donde estuvo hasta 1941. "Entonces se fue a la Línea de la Concepción en bicicleta para intentar trabajar en Gibraltar, que en aquel momento bullía con motivo de la II Guerra Mundial", dijo. 

Allí trabajó en el arsenal e hizo la mili para regresar a su ciudad y trabajar como cartero. Así conoció a uno de los grandes impulsores de la ciudad, Ricardo Soriano, con el que hizo gran amistad. "Incluso dejó Correos y se fue a trabajar con él", recordó Bernal. 

"Después fue operador cinematrográfico y también el primer instalador eléctrico autorizado en Marbella. Montó junto a la familia Cid un negocio de venta de repuestos de coches y de material eléctrico, la conocida tienda Cid-Zam", explicó.


Familiares de Juan Zamora Martín posan con el alcalde bajo la placa conmemorativa. (Foto: J.C.A.)

En definitiva, un trabajador de toda la vida que ha recibido este merecido homenaje, que ha agradecido su hijo mayor, Juan Manuel Zamora Vázquez, que también ha tomado la palabra en nombre de los familiares. 

"Si estuviera aquí, sería uno de los mejores día de su vida", ha explicado, recordando también algunos pasajes de su vida. "Sufrió la Guerra Civil y la Guerra Mundial, fue el primer instalador eléctrico de Marbella y amigo de Ricardo Soriano", resaltó el hijo. 

También hizo hincapié en que su padre "conoció a mucha gente importante" como Edgar Neville, Serrano Suñer, Raimundo Fernández Cuesta, Alfredo Mahou, Peter Viertel, Deborah Kerr o al gran pianista Arthur Rubinstein.

Destacó el compromiso que siempre había tenido con Marbella y recordó que "mucha gente compró su primer televisor o su primera lavadora en la tienda Cid-Zam". 

Además, fue un gran conocedor de la historia de la ciudad, lo que le permitió incluso "resolver algunas dudas" a Fernando Alcalá Marín, que fue cronista de la villa. 

"Siempre llevó a Marbella en el corazón, y desde hoy será el corazón de Marbella el que lo recuerde a él", concluyó. 

Juan Zamora Martín dejó escrito su epitafio: "No quiero luto ni flores; tampoco lloréis por mí; que aunque no quise nacer; tampoco quise morir".

Desde hoy una placa lo recuerda ya para siempre. En ella, una composición suya dedicada al municipio que tanto quería: "Nacer en Marbella es una virtud, vivir y morir en ella es un privilegio y un gran honor". 

Noticia relacionada: 
- Marbella pierde a uno de sus grandes marbelleros, Juan Zamora Martín

COMENTARIOS
Comentarios ( 2 )     Página 1 de 1
Comentario + valorado
Pedro Ruiz
30/03/2017 - 16:54H
7
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
Me alegro muncho por ser una persona que quería muncho a Marbella un fuerte abrazo para su familia y Juan Manuel en especial
jose luis carrasco zafra
31/03/2017 - 19:22H
1
Comentario
¡Comentario deficiente!
0
siempre me gusto conversar con el cuando no veiamos en casa de su hijo,sabia muchisimo de marbella y te explicaba con todo detalle cualquier cosa que le preguntase de marbella y de casi todos los que en los principios llegaron a marbella, es un detalle muy bonito por parte del ayuntamiento de homenajear a este buen hombre, que lucho dia a dia por su familia y por marbella DEP.
Escribir un comentario
Nombre (requerido)
  Faltan: 1000 caracteres

Acepto los términos legales

Roma Abogados
Contar el cáncer
Hidralia 2
Dental Mahfoud
HC Marbella International Hospital
Casco Antiguo Aparcamiento
Blogs
El tiempo en Marbella
EL TIEMPO HOY
El Esplendor
JVL
Marbella24horas.es 2025 ©