- Un restaurante en el paseo marÃtimo de Marbella.
El paro bajó durante abril en el municipio de Marbella, algo que es habitual, y lo hizo hasta unos niveles que no se daban desde 2008. Por tanto, nunca hubo menos parados en este mes en los últimos 16 años. Además, es la primera vez que durante este periodo se cae por dedbajo de los 8.500 desempleados. En esta ocasión no se celebró la Semana Santa.
Tercer descenso consecutivo del paro en Marbella, en el habitual ciclo vinculado a la estacionalidad, tras la última subida que se produjo en enero.
Los datos de abril son buenos y hay que contextualizarlos en cuanto a que en esta ocasión no se celebró la Semana Santa, que fue en marzo, pero sí se tiene el arrastre de esa etapa vacacional.
La contratación indefinida sigue marcando unas cifras excelentes y muy por encima de la media nacional.
Abril se cerró con 8.400 personas inscritas como demandantes en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo (SAE), que depende de la Junta.
Son 336 menos que el pasado mes de marzo, con una caída porcentual del 3,84%.
Es la mejor cifra en abril desde 2008 y la primera vez que desde entonces baja de los 8.500 desempleados en este mes.
El descenso no se puede comparar con el año anterior, porque en aquella ocasión se celebró la Semana Santa, que siempre genera más empleo.
La última vez que abril no acogió esta festividad religiosa y turística fue en 2018 y entonces la bajada fue de 727 personas, por lo que la actual es la mitad.
Del total de parados que deja abril, 3.233 son hombres (-121 respecto a marzo) y 5.167 son mujeres (-215).
La variación interanual refleja que actualmente hay 455 desempleados menos que justo hace un año (-5,14%).
Con respecto a antes de la pandemia, hay 2.496 parados menos que en marzo de 2019.
Contratación
En cuando a la contratación, el dato también es positivo en Marbella. Durante abril se han realizado 5.027 contratos, lo que supone 636 más que en marzo.
Sin embargo, son 619 menos que hace un año, entonces con Semana Santa.
Del total, 3.587 fueron indefinidos (71,35%), 453 más que el mes anterior. El resto de contrataciones (1.440) tuvieron carácter temporal.
Datos desempleo Marbella 2024
Enero: 9.288 (+326)
Febrero: 9.102 (-186)
Marzo: 8.736 (-366)
Abril: 8.400 (-336)
Datos desempleo Marbella 2023
Enero: 9.673 (+354)
Febrero: 9.718 (+45)
Marzo: 9.391 (-327)
Abril: 8.855 (-536)
Mayo: 8.486 (-369)
Junio: 8.090 (-396)
Julio: 7.886 (-204)
Agosto: 7.943 (+57)
Septiembre: 8.491 (+548)
Octubre: 8.810 (+319)
Noviembre: 9.134 (+324)
Diciembre: 8.962 (-172)
Datos desempleo Marbella 2022:
Enero: 11.502 (+507)
Febrero: 11.260 (-242)
Marzo: 10.858 (-402)
Abril: 10.017 (-841)
Mayo: 9.297 (-720)
Junio: 8.787 (-510)
Julio: 8.598 (-189)
Agosto: 8.684 (+86)
Septiembre: 9.281 (+597)
Octubre: 9.160 (-121)
Noviembre: 9.426 (+266)
Diciembre: 9.319 (-107)
Comentarios
(
2 ) Página 1 de 1 |
Comentario + valorado |
Espabila estadÃstico
07/05/2024 - 07:44H
No ha pensado el Sr. estadÃstico en las colas de todas las mañanas para entrar a Marbella. A lo mejor baja el paro por que los trabajadores vienen de otras ciudades donde el paro no está bajando. Sacar de contexto las cifras es un truco muy viejo. Pero no cuela. Esto hay que evaluarlo en términos provinciales y con salarios medios y renta, si no !no vale!
|
Toda España está asÃ, y estamos más arruinados hoy que antes del covid
08/05/2024 - 07:43H
Esto no dice nada, el coste se ha multiplicado por dos o tres, y el salario es el mÃnimo. Siempre hemos tenido un paro elevadÃsimo y esto sólo significa q es elevado. Ya ha mejorado, pero es ridÃculo como si fuese para saltar de alegrÃa. Pero si nos están empobreciendo a marchas forzadas, nos están excluyendo de los servicios de la ciudad cada dÃa más caros, y los servicios públicos cada dÃas abandonados. Alquiler para ricos y más pobres cada dÃa. No me sale la alegrÃa la verdad.