El pasado lunes, el alcalde de Málaga,
Francisco de la Torre (PP), anunciaba la intención de limitar el registro de más viviendas turísticas en tanto se apruebe una zonificación que establezca los límites en las zonas más saturadas.
Se trata de una instrucción para regular la
prohibición temporal durante la que solo se permitirán las que tengan
acceso y servicios independientes del resto del edificio
Es un primer paso a raíz del Decreto aprobado en febrero por la Junta de Andalucía que dejaba en manos de los ayuntamientos este tipo de medidas restrictivas.
Mientras se pone freno a la proliferación de más pisos turísticos, Málaga elaborará
una ordenanza para limitar por zonas el uso turístico, en función del grado de
saturación de cada área.
Para la redacción del texto, la empresa Espacio Común Coop está elaborando un documento de
análisis sobre el impacto que la implantación de las viviendas de uso turístico está teniendo sobre el mercado de la vivienda.
En
Granada, este mismo miércoles, su alcaldesa,
Marifrán Carazo (PP), ha informado sobre su plan para limitar este tipo de alojamientos.
En la ciudad de la Alhambra se va a realizar una
modificación del PGOU vigente y no se darán nuevas autorizaciones desde julio hasta su aprobación definitiva.
En Marbella, nada
Málaga y Granada son dos ejemplos de ciudades que se mueven ya en esta materia y, mientras, ¿qué se está haciendo en Marbella? Pues nada, al menos que se haya anunciado públicamente.
Son
cinco meses los que han pasado desde la normativa de la Junta, sin noticia alguna desde el equipo de gobierno de Ángeles Muñoz (PP).
Este miércoles,
Marbella24horas ha preguntado al portavoz municipal,
Félix Romero, por este asunto, sin que haya aclarado mucho.
"Se está estudiando e imagino que tendrá reflejo en el nuevo planeamiento", ha dicho, tras asegurar que desconocía si se estaba haciendo algo y remitirse a Urbanismo.
Lo que es evidente es que hasta el momento nada se ha anunciado, mientras otras grandes ciudades andaluzas, y gobernadas por el PP, sí lo hacen.
La Junta dejó en manos de los ayuntamientos establecer limitaciones, no solo dentro del
ámbito urbanístico, sino también a través de
ordenanzas.
En Marbella, el problema de las viviendas turísticas nunca se ha abordado pese a que, según los últimos datos oficiales, es el
cuarto municipio de España con más alojamientos de este tipo.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogen
6.994 viviendas turísticas, dato solo superado por Málaga (7.038), Barcelona (8.842) y Madrid (16.100).
Este tipo de pisos, cuando están ubicados en zonas donde también hay viviendas residenciales, generan molestias e incompatibilidades que no se terminan de abordar.
Noticias relacionadas:
- La Junta cede a los ayuntamientos la opción de limitar los pisos turísticos
- Marbella roza ya las 7.000 viviendas turísticas tras añadir más de 400