Nueva jornada de protestas a nivel nacional contra el proyecto de la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad en la Educación (Lomce), que tiene previsto aprobar el Gobierno este mismo viernes, y como oposición a los recortes que se están aplicando en esta materia.
En esta ocasión, la Plataforma Estatal por la Escuela Pública ha contado con el apoyo de toda la comunidad educativa. Por primera vez se han unido estudiantes, profesores y las asociaciones de madres y padres (Ampas).
En Marbella el seguimiento está siendo desigual, con mayor porcentaje en el caso de los alumnos, a lo que ha contribuido el que los padres se hayan unido a la huelga. Entre los profesores, la incidencia es menor. Las cifras varían también en función del centro escolar.
Según los datos que ha facilitado el sindicato CCOO a nivel provincial, el seguimiento es del 90% entre los estudiantes y del 50% entre los profesores.
Además, esta mañana ha tenido lugar por las calles del centro de Marbella una manifestación, que contaba con los permisos de la Subdelegación del Gobierno, y en la que cerca de 300 personas han mostrado su rechazo a la Ley Wert y también a los recortes en educación.
Se han escuchado frases ya habituales como "menos religión y más educación", "menos policía, más maestros" o "el hijo del obrero, a la universidad" y se han visto pancartas como lemas como "no te queremos ni Wert", "si no tenemos miedo, no tienen poder" o "por una educación que nos enseña a pensar y no a obedecer".
La manifestación, por la calle Ramón y Cajal de Marbella. (Foto: J.C.A.)
La marcha ha arrancado desde la Alameda, encabezada por una pancarta con el lema "Luchando se está educando, Marea Verde Marbella San Pedro Alcántara". Desde allí, se ha encaminado hacia el Ayuntamiento, con las habituales paradas ante los grandes bancos. Frente a la Casa Consistorial ha habido una sentada, para proseguir hasta la Plaza de la Iglesia.
Desde allí han continuado hacia Puente Málaga, Avenida Nabeul y Ramón y Cajal, para concluir de nuevo en La Alameda, donde se ha cerrado la protesta con varias intervenciones.
Pablo Viedma, profesor del IES Río Verde ha señalado que "la educación no es un negocio" y ha denunciado que "el gran capital quiere sacar beneficio y por ello se están haciendo pequeñas reformas y retoques".
También criticó a los bancos, para "los que sí hay dinero", mientras los fondos "no llegan para sanidad y educación". "Están desmantelando lo público", añadió, y defendió la protesta en la calle. "Hace unos cuantos meses nos reunimos aquí y solo estábamos quince o veinte, ahora parece que la comunidad educativa va tomando conciencia de lo que suponen estas reformas".
Su mensaje apostó además por el laicismo. "Órganos de poder que flaqueaban están volviendo a tomar posiciones, caso de la Iglesia, que quiere meter nuevas asignaturas".
Por parte de los alumnos, intervino Alejandro Márquez, del Sindicato de Estudiantes en el IES Río Verde, quien agradeció la presencia de los asistentes y les dijo que "la lucha continúa, no os deis por vencidos" y advirtió de que "habrá más huelgas mientras no den marcha atrás los políticos corruptos".
La manifestación, en la que ha participado dos concejales, Isabel Pérez (PSOE) y Enrique Monterroso (IU), contó con la vigilancia de un pequeño grupo de la Policía Nacional y con la colaboración de la Policía Local para desviar el tráfico.
Sentada junto al parque de La Alameda. (Foto: J.C.A.)