“El Gobierno central ha dado un primer paso que es importante para abordar otras reformas en el futuro y así aumentar la protección de los más desfavorecidos”, ha asegurado la dirigente popular.
Del Cid ha señalado que en el ámbito de la política local, las medidas adoptadas en el último Consejo de Ministros “han sido acogidas con mucha esperanza”. “Ángeles como alcaldesa y yo como concejala hemos visto a lo largo de estos años cuál es la cara más amarga de la crisis, cómo muchos ciudadanos no pueden hacer frente al pago de facturas de luz o agua o a la letra de sus pisos”, ha indicado.
“Todas estas personas siempre han acudido a sus ayuntamientos, y estos han atendido las demandas en la medida de sus posibilidades”, haciendo un gran esfuerzo”, ha valorado Del Cid, que ha advertido de que “hasta ahora, los ayuntamientos no habían contado con la colaboración de ninguna otra administración”.
En este sentido, ha defendido que “el escenario ha cambiado con este primer paso, no porque hayamos cambiado radicalmente la situación, pero sí porque estas primeras medidas pueden dar pie a otras que acaben con este problema”. “Ha llegado el momento de que todos actuemos con responsabilidad y no desde los intereses partidistas”, ha recalcado.
Por su parte, Muñoz ha explicado que desde el Ayuntamiento de Marbella se ayuda a las familias más necesitadas y que tienen problemas para afrontar una serie de pagos. “Existe una línea de crédito a través de Asuntos Sociales en este sentido, además de convenios con hoteles para ofrecer almuerzos y cenas de tal forma que nadie se quede sin comer, sea cual sea su situación”, ha expuesto.
Al respecto, la alcaldesa marbellí ha destacado que desde los ayuntamientos “se hace mucho esfuerzo para ayudar a aquellos que se ven en dificultades”, y ha anunciado que este compromiso continuará en los próximos años. “En los presupuestos municipales de 2013 se mantendrá la partida de asuntos sociales”, ha afirmado.
Prospecciones
Por otra parte, a preguntas de los periodistas, Del Cid ha recalcado el compromiso del ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, con la Costa del Sol y la industria turística al haber asegurado que no habrá extracciones en el litoral malagueño. Lo que sigue en vigor son las autorizaciones para prospecciones, permitidas por el anterior ejecutivo socialista.
Respecto a las declaraciones del PSOE sobre este asunto, la secretaria general de los populares malagueños considera que “ya tenían organizada la campaña y aunque el ministro se la ha desmontado ellos siguen con su discurso”. “Una vez más, muestran su lado más incoherente”, ha criticado.