El día invitaba a disfrutarlo al aire libre y así más de 200 personas de todas las edades se han dado cita esta mañana en la asociación Arboretum para colaborar en la plantación de árboles y otras plantas dentro de la campaña "#100personas1000árboles". Familias enteras, con niños y mascotas se han acercado hasta el Trapiche para participar en una iniciativa que ha superado con creces la que se realizó el año pasado.
El responsable de Arboretum, Alejandro Orioli, ha comentado que "esta mañana hemos avanzado mucho en la plantación y ya se ha cumplido con el objetivo de plantar los 1.000 árboles". Además se han plantado unos 800 arbustos y, aunque a menor ritmo, aún había mucha gente que quería serguir colaborando con Arboretum por lo que el número final seguro que ha crecido. La asociación había adquirido un total de 4.000 plantas para plantar.
Más de 200 personas han participado en la plantación.
Entre las especies que se han plantado hoy se encontraban olivos, laurel, dantisco, encina, coscoja, acubuche o alcornoques. La mayoría de las especies autóctonas de la zona y que han contado con la ayuda de mayores y pequeños para poder ser plantados en el campo.
La jornada también ha contado con un taller de "Nendo Dango", una técnica de reforestación japonesa que consiste en meter la semilla en una bola de arcilla con fertilizante e insecticida y echarla en el campo. Con las lluvias se deshace esa arcilla y se consigue que germine la planta. Tras las pertinentes explicaciones llevadas a cabo por Orioli, los participantes han tenido la oportunidad de hacer ellos mismos esas bolas de arcilla.
Alejandro Orioli explica la técnica de reforestación de "Nendo Dango".
El delegado de Medio Ambiente, Antonio Espada, que incluso se ha animado a plantar algún que otro árbol ha destacado la estrecha colaboración que tiene su delegación con Arboretum y la intención "que tenemos de poner en práctica en los colegios la técnica de reforestación de semillas con arcilla". Y es que lo positivo del "Nendo Dango" es que hasta un 20% de las semillas que se plantan de esta manera germina, mientras que con otras técnicas apenas se llega al 7%, en el mejor de los casos. Además de efectiva, de esta técnica destaca también que es ecológica y económica.
Espada y Orioli también han destacado que Arboretum seguirá acercando distintas iniciativas a los centros escolares del municipio. "Esto es el comienzo y ahora esperamos a las lluvias", ha especificado Alejandro Orioli, quien también ha apuntado que "con los colegios damos dos opciones una, es ir la parque botánico y acudir a la plantación o ir a la zona afectada por el incendio y que vean cómo se recupera el monte mediterráneo".
El día de plantación ha contado con un teatrillo para los más pequeños que han podido disfrutar de las aventuras de un conejo, que empieza a ver cómo su casa se llena de otros animales porque no quedan más árboles. Una forma de que los "peques" aprendan de la importancia de la naturaleza y de conservar el medio natural.
Los más pequeños disfrutaron con este teatro.