Los trabajadores de los organismos autónomos locales (oales) y empresas municipales del Ayuntamiento de Marbella temen que los ajustes y los recortes que vaya a llevar a cabo el equipo de Gobierno pase por despedir a cientos de trabajadores. Ante esta situación de incertidumbre y de falta de información en la que se encuentran los trabajadores, estos han decidido concentrarse hoy en la puerta del Consistorio para demostrar su descontento por la situación en la que se encuentran.
El acto, que ha sido totalmente pacífico y en el que no se ha producido ningún altercado, ha contado con la representación de unos 300 trabajadores. Algunos de los manifestantos han apuntado durante la concentración que algunos compañeros no han acudido por miedo a las represalias, mientras que otros aseguraban que "han mandado a nuestros compañeros de San Pedro a reponer pascueros para que no estuvieran aquí".
A las 11:00 horas llegaban ya los primeros manifestantes a la puerta del Ayuntamiento y conforme avanzaba la mañana s ehan ido sumando más trabajadores municipales. Algunos de los oales o empresas municipales afectados por estos posibles recortes son: Deportes, Arte y Cultura, Servicios Operativos, Palacio de Congresos o Limpieza, entre otros. Los trabajadores de Limpieza y Servicios Operativos son los que más se han dejado ver en la protesta. También miembros de las fuerzas políticas locales de PSOE e IU han querido acercarse hasta el Ayuntamiento para brindarles su apoyo.
El presidente del comité de empresa de Limpieza, Jesús Gutiérrez, ha sido el encargado de leer un manifiesto en el que ha asegurado que "los trabajadores y trabajadoras de los oales y empresas municipales rechazamos contundentemente que se nos pretenda utilizar como rehenes o moneda de cambio en las negociaciones con la Junta de Andalucía". Hay que recordar que el coordinador de Personal y Hacienda, Carlos Rubio, aseguró hace unas semanas que si la Junta no accedía a refinanciar el préstamos de 100 millones de euros que concedió cuanod la gestora se hizo cargo del Consistorio, no le quedaría al Ayuntamiento más remedio que recortar en otros gastos.
Jesús Gutiérrez durante la lectura del manifiesto.
En este manifiesto también se ha apelado a la responsabilidad de la Junta de Andalucía a la hora de dar soluciones a los probelmas de liquidez de los ayuntamientos. Además Jesús Gutiérrez ha apuntado que en 2010 "la alcaldesa y el señor Rubio declararon públicamente que con el acuerdo alcanzado con el Patronato Provincial de Recaudación quedaban aseguradas las retribuciones del personal perteneciente a la plantilla".
Sin embargo, los trabajadores denuncian que tras el recorte sufrido por el Gobierno de España de un 5% en los salarios de todos los funcionarios más las jubilaciones debería haberse reducido el gasto de personal pero el déficit actual en este capítulo es de 19 millones de euros por lo que "queremos denunciar la falta de profesionalidad y previsión de la corporación".
Una de las quejas de los trabajadores de oales y empresas municipales se deben a "las retribuciones desorbitadas de cargos de confianza, coordinadores y asesores, además de que sabemos que contratan empresas privadas que suponen gastos millonarios para realizar trabajos para los que el personal del Ayuntamiento está cualificado" apuntaba el manifiesto.
Ante esta situación los trabajadores temen que se despida a uno 300 compañeros de los disintos oales y empresas municipales para que el Consistorio pueda hacer frente al déficit en sus cuentas. De esta manera "solicitamos que se activen todas las mesas de negociación de los diferentes organismos autónomos y empresas municipales para que se nos haga partícipe y podamos plantear propuestas razonadas que permitan la defensa de nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo".
Ha habido manifestantes de prácticamente todos los oales.
El portavoz de los oales, Enrique Gutiérrez, ha destacado además que desde el Consistorio no se han reunido en ningún momento con los sindicatos de estos organismos ni con los de las empresas municipales. Gutiérrez ha resaltado que "con nosotros no se han puesto en contacto en ningún momento y por eso tenemos esta incertidumbre de no saber qué va a pasar".
Otro de los temores que rondaba ayer entre los manifestantes es que "con este miedo que han generado con los posibles despedidos, todos aceptemos una rebaja en el sueldo con tal de que no echen a nadie, y así también saldrían ganando ellos", aseguraba uno de ellos. Y es que este pensamiento ha sido el más extendido en la concentración de este mediodía.
Durante la concentración el peor parado ha sido el responsable de Hacienda y Personal, Carlos Rubio, sobre el que han recaído las mayores reivindicaciones al grito de "Rubio cabrón, trabaja de peón". Asimismo muchos trabajadores han preguntado "¿dónde están los 500 enchufados?" y han reclamado "menos ascensores y más trabajadores".
Ésta ha sido la primera de las medidas tomadas por los trabajadores municipales pero no será la última. "Si siguen sin hacernos caso y atendernos a principios de año seguiremos con las protestas", ha asegurado el portavoz de los oales.