A las 18:00 horas comenzaba el evento organizado por Concordia, y poco a poco iban llegando al Palacio de Congresos jóvenes, e incluso algunos no tan jóvenes, que querían participar en este acto. La hora clave era las 20:45 cuando estaba previsto el baile sincronizado a nivel mundial con otras sedes en las que también se celebraba hoy este "Dance4Life".
Mientras se iban animando los jóvenes de los institutos de Marbella y San Pedro, sobre todo, y algunos de Estepona y Fuengirola, todo se preparaba para que nada fallara y todo transcurriera con normalidad. Los grupos que iban a animar la tarde, así como el DJ de Los 40 Principales empezaban a caldear el ambiente. A la entrada al Palacio de Congresos, los asistentes recibían una camiseta conmemorativa de este día.
La Princesa María Luisa de Prusia ha agradecido a los jóvenes su presencia en el Palacio de Congresos y les ha animado a seguir ellos con las labores de prevención de esta enfermedad porque ellos son los que tienen que concienciarse. "Sois los que vais a enseñar y a formar más jóvenes, tensis la obligación de seguir adelante y frenar el SIDA en el futuro", ha apuntado.
La directora de Concordia, Teresa Muñoz, ha leído, antes del inicio de la fiesta, el manifiesto de este Día Internacional contra el SIDA. En él ha destacado los importantes avances que se ha realizado para controlar una enfermedad que en sus inicios parecía una epidemia imposible de controlar. "Aunque los progresos son importantes, aún quedan por realizar muchos avances, sobre todo en lo social, ya que es habitual que se vulneren muchos derechos a las perosnas que padecen SIDA".
Muñoz ha insistido sobre todo en la importancia de estar mentalizados contra el SIDA, y es que en la zona de influencia de Concordia durante el pasado año se dieron 70 nuevos casos. Además ha recordado que "uno de los síntomas más dolorosos de los que padecen esta enfermedad es ser rechazado por la sociedad porque tenemos que conseguir que las personas seamos más receptivas con esta enfermedad". Tras un minuto de silencio en memoria de quienes han fallecido por esa enfermedad ha comenzado la fiesta.
La alcaldesa también se pasó por el "Dance4Life".
Durante la tarde los más de 500 jóvenes que se han dado cita en el Palacio de Congresos han tenido tiempo, entre actuación y actuación, de ensayar el baile que a las 20:45 horas y junto a otras sedes mundiales había que hacer al unísono. Sin embargo, la fiesta se ha hecho demasiada larga y a la hora del baile mundial ha contado con menos gente de la esperada, pero que sin duda han disfrutado participando en el "Dance4Life" .
El proyecto "Dance4Life" no es únicamente este baile. Sino que va más allá, es un proyecto ambicioso que ha buscado informar y preparar a muchos jóvenes de Marbella, San Pedro, Estepona y Fuengirola, ya que este proyecto concibe a los jóvenes, no como el problema y sí como la solución para frenar el avance de esta terrible enfermedad.
Los 24 talleres que se han realizado en 15 centros educativos han formado a jóvenes que aprenden habilidades sociales y de comunicación imprescindibles para la prevención del VIH/SIDA. Seis monitores se han encargado de impartir la información básica sobre esta enfermedad y han motivado a los jóvenes para que participaran en el programa mediante la música y el baile.